No es suficiente: la ambición climática de los gobiernos deberá triplicarse | lamarea.com No es suficiente: la ambición climática de los gobiernos deberá triplicarse | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

No es suficiente: la ambición climática de los gobiernos deberá triplicarse

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Medio ambiente 2

No es suficiente: la ambición climática de los gobiernos deberá triplicarse

Instalación 'Esperando al Cambio Climático' del artista Isaac Cordal / Foto: Objetif Nantes/Flickr (CC BY 2.0)
La Marea
26 noviembre 2019 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

Para contener el calentamiento por debajo de 2 ºC sobre niveles preindustriales, la ambición climática global de las naciones deberá triplicarse. Para limitarlo a 1,5 ºC, deberá ser hasta cinco veces mayor. Así lo asevera un nuevo informe de la ONU sobre la brecha de emisiones, The Emissions Gap 2019, hecho público este martes. Es la décima edición de estos documentos que retratan la diferencia entre la acción climática necesaria y la que están llevando a cabo los gobiernos.

Pese a las advertencias científicas, las emisiones globales de gases invernadero se han incrementado en la última década a un ritmo de 1,5% por año. En 2018 se marcó un nuevo récord de emisiones. Ese año, el sector de la energía –el mayor responsable del calentamiento–, aumentó un 2% sus emisiones.

Puedes seguir leyendo más en Climática.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Pau dice:
    27/11/2019 a las 18:17

    Creo que se han olvidado de la pregunta más importante… ¿las administraciones están haciendo algo para combatir el cambio climático? Solo es necesario comprar el periódico un sábado para darse cuenta que, durante toda la semana, para España, es como si el cambio climático no existiera. Como mucho, puede aparecer algunas noticias del sector de las energías renovables y centrándose en Noticias relacionadas con grandes empresas, porque las pequeñas, cómo es mi caso con OVACEN, no hemos ayudas por ninguna parte. Ni para aprender ni para avanzar en intentar combatir el cambio climático.

    Creo que hace falta un cambio de mentalidad y desde luego, muchos países del norte de Europa lo tienen bastante claro y están tomando medidas realmente serías. Europa está plagada de partidos políticos verdes que ya tienen representaciones importantes en sus diferentes parlamentos, en España, solo se asomo un pequeño abismo de luz y terminó disolviéndose. No lo entiendo!

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    26/11/2019 a las 14:21

    MEDITERRANEO
    Urge controlar las emisiones del transporte marítimo en el Mediterráneo
    https://www.ecologistasenaccion.org/131014/urge-controlar-las-emisiones-del-transporte-maritimo-en-el-mediterraneo/

    Plantean líneas rojas para la pesca de arrastre en el Mediterráneo
    https://www.ecologistasenaccion.org/131013/plantean-lineas-rojas-para-la-pesca-de-arrastre-en-el-mediterraneo/

    Responder
  3. Carmen C. dice:
    26/11/2019 a las 12:43

    Las abejas se están muriendo. Los grandes productores de pesticidas como Bayer-Monsanto harán cualquier cosa para aumentar sus ventas – como por ejemplo imponérselos a los agricultores. La única forma con la que los agricultores pueden tener éxito en el actual sistema de agricultura intensiva e industrial es con la utilización de pesticidas – que a su vez, matan a las abejas.
    Dependemos completamente de las abejas ya que polinizan un tercio de los alimentos que comemos. La polinización es esencial para nuestra supervivencia porque las frutas y verduras y los cultivos que alimentan al ganado necesitan que las plantas sean fertilizadas. Sin abejas, nos quedamos literalmente sin comida [1].
    Tenemos poco tiempo para evitar que poblaciones de abejas desaparezcan. Por eso, apoyamos la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que busca cambiar nuestra agricultura radicalmente a mejor, restaurar nuestros ecosistemas y proteger a tanto a los agricultores como a las abejas.
    Pedimos que se eliminen todos los pesticidas. Firmar:
    https://act.wemove.eu/campaigns/por-las-abejas-ES?utm_source=civimail-27510&utm_medium=email&utm_campaign=20191125_ES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar