lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Más mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año que en todo 2018

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

Más mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año que en todo 2018

A falta de más de dos meses para que termine el año, 2019 registra también la cifra más alta de víctimas mortales por violencia machista a fecha de 22 de octubre desde 2011.

Una pancarta en la manifestación del 8-M de 2019 en Sevilla. O. C.
La Marea
23 octubre 2019 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin Url

Los asesinatos de tres mujeres por parte de sus parejas o exparejas en apenas tres días en La Zubia (Granada), Vic (Barcelona) y Dénia (Alicante) elevan a 49 la cifra de víctimas mortales por violencia machista en lo que va de año. En todo 2018, según las estadísticas oficiales, hubo 48 mujeres asesinadas —la cifra más baja desde 2003, momento en que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género empieza a elaborar sus registros—. Así, 2019 ya rebasa este número a falta de más de dos meses para que termine el año.

Esta cifra también es la más alta a fecha de 22 de octubre desde 2011, cuando, a estas alturas del año, 53 hombres ya habían asesinado a sus parejas o exparejas. Desde entonces y hasta ahora, el dato más alto correspondía a 2013, con 46 mujeres asesinadas, según las estadísticas oficiales. En 2018, a fecha de 22 de octubre, habían sido asesinadas 43 mujeres. Además, en junio de este año ya se superaban los 1.000 asesinatos desde 2003, entre mujeres y menores.

En #PorTodas investigamos qué sucede antes y después de un feminicidio a través del análisis de los casos de las 55 mujeres asesinadas en España en 2014, según registros oficiales.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #feminicidio
  • #violencia machista

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Ana dice:
    24/11/2019 a las 22:18

    Hola Carmen
    A pesar de lo que piensas España es el 5°mejor país del mundo si naces mujer. Suiza ni siquiera tiene estadística de violencia de género. Ha sido una española residente allí la que movilizó 4 millones de mujeres para dar visibilidad a tanto silencio. Italia ha sido sancionada por la UE por la dejación en este tema. 2700 mujeres asesinadas en 10 años. El año pasado 148. Alemania solo en el año pasado 157. Francia 122….y así hasta el puesto 16, que es el que ocupa España en la lista Europea. En fin, hay muchos tópicos… Europa mis a España como ejemplo a seguir. Decirte que si hay fórmula para erradicar la violencia de género, ya se hace en el País Vasco. Un saludo

    Responder
  2. Ana dice:
    24/11/2019 a las 22:08

    Mi comentario va a ser corto, pero seguro que no dejaré indiferentes a más de uno.
    Erradicar los asesinatos de mujeres depende de dos cosas: 1.- la valoración de riesgo. 2.- la contratación de escolta privados para proteger a las mujeres como ya se hacen en Vizcaya desde 2018. 0 mujeres asesinadas (Sin dejar de lado actuar en todos los centros educativos para cambiar la mentalidad machista). Los servicios de protección privada se contrataron en marzo de 2018. Ese año asesinaron a dos mujeres; Una no había denunciado y la otra el juez no dio le credebilidad. Utilizar a los cuerpos de policía para despeñar funciones de escolta es un error. No son escoltas, son policías. Cada uno sabe de lo que sabe. Su entrenamiento es diferente y sus conocimientos también. Unos previenen otros intervienen. Ya se hizo con ETA, y funcionó. En 50 años de terrorismo….858 asesinados. En 16 años, desde que hay estadísticas de violencia de género, 1027 asesinadas….

    Responder
  3. ArroyoClaro dice:
    24/10/2019 a las 21:24

    ¡Paso a la mujer! Biografía de Amalia Carvia es el título del libro que se presenta en la Casa de la Memoria La Sauceda en Jimena de la Frontera (Cádiz) el próximo viernes 25 de octubre a partir de las 19.30 horas.
    Amalia Carvia puede ser considerada, junto a su hermana Ana, una de las primeras sufragistas de España. Fundó en 1895 las Hijas de la Regeneración, la primera y única logia de mujeres masonas en Cádiz y fue artífice en 1918 de la primera liga estatal feminista, la Liga Española del Progreso de la Mujer. Ya en el tercer decenio del siglo XX, fue la única mujer en recibir la insignia de Caballero de la Orden de la República.
    Amalia Carvia se consideraba a sí misma hija espiritual de Fermín Salvochea, el anarquista que llegara a ser alcalde de Cádiz en tiempos de la primera República. Criada junto a sus dos hermanos Ana y Manuel en la casa portería de la Facultad de Medicina de Cádiz en la que trabajaba su padre, Amalia Carvia no pudo estudiar, quizá por ser la hermana mayor de una familia tan humilde, pero al final se forjó una elevada formación humanista y científica de forma completamente autodidacta.
    Su primera profesión reconocida fue la de pintora, poco después se definía como escritora y publicista, pero su verdadera profesión, de la que malvivió en Valencia hasta que se jubiló con la llegada de la II República, fue la de maestra laica.
    ¡Paso a la mujer! Biografía de Amalia Carvia incluye un CD con 450 artículos suyos, además de poemas, cartas y documentación de los procesos sumarísimos franquistas que padeció. Autora de dos novelas inéditas y desaparecidas, la pensadora gaditana escribió en la revista feminista Redención, dirigida por su hermana Ana, en la que hicieron campaña por el sufragio universal a partir de 1918, con escritos en los que reclamaba el voto integral y universal para las mujeres. La revista fue también un intento de movilizar a las militantes sufragistas y feministas y organizarlas. Sus artículos son una constante apelación a los ideales de la República, el anticlericalismo, el pacifismo, el laicismo, el voto femenino, el antifascismo, e incluso el animalismo.
    La vida y la obra de las hermanas Carvia Bernal son una prueba más de la España luminosa y progresista que no paraba de crecer desde el siglo XIX y que en la Segunda República tuvo un momento culminante.
    https://laicismo.org/presentacion-de-la-biografia-de-la-gaditana-amalia-carviaa-por-manuel-almisas-defendio-los-ideales-de-la-republica-el-pacifismo-el-laicismo-el-feminismo-y-el-antifascis

    Responder
  4. Carmen C. dice:
    24/10/2019 a las 13:07

    En los últimos años nos están conduciendo y nos dejamos conducir, dócilmente, como robots, que es en lo que nos han convertido, aceleradamente hacia atrás; en esta involución no cabe la liberación de la mujer, todo lo contrario.
    Violencia y machismo es lo que nos mete el sistema por todas partes. El aumento de la violencia contra las mujeres son los efectos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • La pluma le da el toque
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar