Familia | lamarea.comFamilia | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Familia

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión

Familia

"Durante mucho tiempo a la izquierda se le ha olvidado reivindicar a las familias como ejes vertebradores de la sociedad".

Familias pasean por una calle. SARAI RUA
Noelia Ordieres
13 mayo 2019 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Pasadas ya las semanas de bombardeo atronador de campañas que nos recuerdan el modelo de madre abnegada, sumisa y protectora que nos quieren vender las grandes marcas (las mismas que explotan a las madres trabajadoras de sus plantillas, que les niegan el derecho a la conciliación y que llegan a despedir si exigen poder cuidar a sus vástagos), hace falta que reflexionemos sobre ello de manera sosegada.

No hablo de qué modelo de madre perfecta, impecable y con aire de mantenerse siempre pulcra ante la adversidad. Hablo de otro de los símbolos que nos han arrebatado desde los espectros oscuros de la derecha. La familia. Las madres. Los padres.

Durante mucho tiempo a la izquierda se le ha olvidado reivindicar a las familias como ejes vertebradores de la sociedad. Familias suministradoras de cuidados, de amor, de red en los momentos más jodidos de la crisis. Y se nos ha olvidado quizás porque parece que hablar de familia suena a conservador.

He leído incluso a mujeres con hijos que no se sienten representadas por el término “madre”. No, yo tampoco me siento más mujer o menos mujer por serlo, pero lo soy. Soy mujer y soy madre como conceptos que no tienen que ir concatenados, pero que son complementarios. Y no, la maternidad no es el enamoramiento romántico perpetuo que se nos vende y somos muchas las mujeres que no nos sentimos reconocidas en ese espectro fantasmal. Ser mujer y madre (o padre) es algo que debemos seguir construyendo y reivindicando como seres libres que nos hemos decidido a ello. Que ya sabéis, jugar en esta liga, pertenecer a esta casa, es totalmente voluntario (o debería serlo). Si quieres que te represente el término “madre” debes hacer el ejercicio de apoderarte de él y reconstruirlo. Vivimos en una sociedad en la que es deber cívico deconstruir y reconstruir términos y este es uno de ellos.

Algo que también me llama la atención es que de repente todo el mundo quiere ser single rompedor de cadenas de lo establecido (y no, no hablo de la gente que quiere formar una familia, pero no puede por distintos motivos vinculados siempre a lo económico). Eso de vincularse a un núcleo familiar, reivindicarlo como espacio que construye, suena a las familias de los Kikos con 12 miembros, y, compañeras y compañeros, nada más lejos de la realidad.

Afrontamos el reto demográfico más desgarrador de la historia y quizás el problema social más difícil de solucionar. No, aquí no hay eslogan de campaña, ni planes a cuatro años vista, ni cheques bebé que solucionen que una persona quiera formar una familia. No olvidemos que la familia obtiene muchas formas, no solo aquellas que llevan su modelo familiar carca como bandera.

Yo echo de menos eso, que alguien (que no sean los de la defensa de la familia natural) me nombre, que diga que va a defenderme, a mí como núcleo central de mi familia.

Los discursos se llenan de palabras que en ocasiones parecen vacías, como la conciliación. La conciliación es familia (sí, podemos hablar de la conciliación para otros proyectos vitales, pero en otro momento), es apoyar lo que supone la familia, los vínculos y las necesidades económicas, pero también las emocionales.

Fijaos que nos asustábamos porque Casado de la casa de Hardravaca presentaba como medida estrella crear el famoso “Ministerio de la familia”, nos llevamos las manos a la cabeza porque sabemos qué modelo de familia reivindica, pero es que son los que se han apoderado de este concepto. La izquierda, una vez más, rehúsa dar la vuelta a ciertos discursos por no se sabe muy bien qué motivo.

Nos hemos empeñado en volvernos tan modernos, de manera equivocada, que solo nos acordamos de la familia cuando están por llegar las fechas navideñas, que todo hijo de vecino celebra. Quitémonos los complejos, la lucha se hace desde la familia también, pero poniéndola como eje central del día a día.

A mí me gustan las familias, las que llenan las calles de risas, de infantes de rodillas raspadas y las que deciden no tener prole. Me gustan los restaurantes y los hoteles donde podamos juntarnos con la tribu y se tiren migas de pan. Me gustan las madres con hijos, los padres con hijas, las parejas que deciden crecer de esta manera.

Es necesario que se nos vea, se nos reivindique, se nos tenga en cuenta como especie olvidada.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Yyorepublicana dice:
    22/06/2019 a las 17:39

    Nadie escoge a su familia , pero puede escoger a sus amigos ; hay veces que las reivindicaciones suenan a bandera carroñera , a madrastra y padrastro a dictadura y a golpes.
    Por eso mi concepción sobre este tema es : sé humano, ten empatia y respeta la naturaleza primero y luego veremos el resto.

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    27/05/2019 a las 19:33

    Un gran error olvidarse de reivindicar el valor de la familia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • Por qué el Sáhara importa
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar