lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Arcadia Sarmiento

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

Arcadia Sarmiento

En este nuevo universo, Lady Distopía nos lleva a otra época no tan lejana.

Lady Distopía
26 abril 2019 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

A Arcadia Sarmiento la había abandonado su marido de la noche a la mañana, en esa época tan larga como indeterminada, en la que las mujeres no disponían de las mismas oportunidades que los hombres, y por lo tanto dependían económicamente de ellos. Así que, de pronto, se encontró sola y sin nada, y tenía que empezar de cero a buscarse la vida.

Al principio cayó en una profunda depresión que la llevó a dar largos paseos que la aliviaban de la enorme ansiedad y el miedo que sufría. Caminaba hasta llegar a un barrio señorial, de grandes casas con jardines decorados con estatuas y pavos reales. Después, regresaba a su casa y se devanaba los sesos pensando en qué podría hacer para ganarse la vida.

Un día se encontró en aquel vecindario con una antigua profesora de botánica por la que sentía especial adoración, y a la que llevaba años sin ver. Ella le contó que vivía allí, ya que había amasado una pequeña fortuna como paisajista. Arcadia le contó sus problemas, y ella la contrató por horas para decorar jardines, a cambio de que, con lo que ganase, se pagara una carrera que le permitiera encontrar en el futuro un trabajo estable y no tuviera que depender nunca más de nadie. 

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #lady distopía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Yyorepublicana dice:
    28/04/2019 a las 16:26

    esta historia es muy de cuento, cuantas mujeres hoy tienen carreras y estudios pero resulta que no pueden llegar a puestos de responsabilidad porque hay un tope de cristal que les impide la igualdad-hombre mujer? y aun llegando a esos puestos cuantas consiguen ganar lo mismo que los hombres?
    la mayor parte de los empleos precarios son realizados por mujeres y aun siendo sindicalistas tiene muchas dificultades para defender sus derechos.
    las mujeres libres esas que decidimos no depender de nadie sabemos que el patriarcado sigue impidiendo que se nos valore como se valora a los compañeros masculinos y esto que digo no es un ataque hacia los hombres porque hay muchas mujeres que andan en esa óptica y atacan a sus derechos y a su independencia de manera mas brutal que los propios hombres( aduciendo razones de creencias, familiares …).
    Los derechos de la mujer nunca se han obtenido gratis , como el resto de los derechos pero nuestra lucha es permanente porque Simone de Beauvoir lo explico perfectamente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar