Prachatai y la dificultad de hacer periodismo en Tailandia Prachatai y la dificultad de hacer periodismo en Tailandia
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Prachatai y la dificultad de hacer periodismo en Tailandia

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Medio invitado | OTRAS NOTICIAS

Prachatai y la dificultad de hacer periodismo en Tailandia

Chiranuch Premchaiporn, la directora del medio digital tailandés Prachatai, fue condenada a ocho meses de cárcel por artículos considerados ofensivos hacia la monarquía. "Los ingresos nunca pueden proceder de actividades que vayan en contra de nuestros valores centrales", explica Premchaiporn

Medio tailandés Prachatai
Santiago Sáez
29 agosto 2018 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Chiranuch Premchaiporn, la directora del medio digital tailandés Prachatai, sabe bien a qué se arriesga al hacer periodismo independiente en el país asiático. En 2012, un tribunal la condenó a ocho meses de cárcel por artículos considerados ofensivos hacia la monarquía. La periodista no llegó a entrar en prisión, pero lamentó que su ejemplo diera un impulso a la autocensura. Lo mismo opinó Human Rights Watch.

Cinco años después, Tailandia ha sufrido un golpe de Estado y vive bajo el gobierno dictatorial de una junta militar. Los tiempos son incluso más peligrosos para el periodismo independiente, pero Prachatai, un medio sin ánimo de lucro fundado en 2004 por periodistas, políticos y activistas, sigue haciendo frente a la censura que afecta a medios más grandes. «Los medios independientes podemos romper el silencio de la autocensura y proporcionar una plataforma para que las voces alternativas tengan su sitio en la sociedad», afirma la editora.

Desde 2014, la prensa tailandesa se enfrenta a un control férreo. «Hay algo de libertad para operar a través de Internet, pero esta es inseparable de la criminalización por la Ley de Delitos Informáticos u otros textos que interpretan, de manera vaga, la seguridad nacional», explica Premchaiporn.

Prachatai consigue ser independiente con medios económicos limitados, que dependen, en su mayoría, de subvenciones y becas de varias fundaciones nacionales e internacionales. Mantenerse en pie, con 18 personas a tiempo completo en su plantilla, cuesta unos 8 millones de bahts tailandeses (algo más de 200.000 euros) al año. Para garantizar su independencia, Prachatai pone énfasis en su código ético. «Los ingresos nunca pueden proceder de actividades que vayan en contra de nuestros valores centrales», explica Premchaiporn. Y admite el esfuerzo en diversificar sus fuentes de ingresos para no depender de un solo donante.

Las finanzas son una de las preocupaciones principales de cualquier medio independiente, pero para la editora de Prachatai hay un desafío aún más importante: conservar la esperanza. «Hemos trabajado en condiciones de inestabilidad política, dictadura y división. Es muy difícil mantener las aspiraciones y esperar ver la luz al final del túnel».

Telegram Linkedin
  • ##LaMarea58
  • #Medios
  • #medios de comunicación
  • #nuevos medios

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar