lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El feminismo reclama a las instituciones una lucha contra la cultura de la violación

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Feminisimo | OTRAS NOTICIAS

El feminismo reclama a las instituciones una lucha contra la cultura de la violación

"Cada día se añaden motivos para salir a la calle", argumenta Carlota Álvarez, portavoz del Movimiento Feminista de Madrid.

Marcha feminista contra la sentencia de La Manada.
Dani Domínguez
05 mayo 2018 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Bajo el lema «Stop a la cultura de la violación», el Movimiento Feminista de Madrid convocó ayer, viernes 4 de mayo, una nueva protesta en la capital para reclamar una mayor perspectiva de género en las instituciones.  En su manifiesto, aseguran que la violación ocurrida en San Fermín de 2016 es el caso más mediático de todos los que se producen cada día. “La sentencia es una más de las muchas que vulneran nuestros derechos, es una manera más de culpabilizarnos y cuestionarnos a las mujeres”, argumenta.

La manifestación fue secundada por varios miles de personas que marcharon desdeManifestación feminista en Madrid el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad hasta el Tribunal Supremo y la sede del Consejo General del Poder Judicial. Estas instituciones han cobrado especial importancia tras conocerse la sentencia a los cinco integrantes de ‘La Manada’,  condenadosa nueve años de prisión por abusar sexualmente de una joven durante la celebración de los sanfermines en 2016.

El tribunal no vio violencia ni intimidación por lo que la sentencia descartó que se tratara de una agresión sexual. Según el manifiesto de la marcha de ayer en Madrid, la condena a ‘La Manada’ no hace sino “reafirmar que la cultura de la violación llega a cada rincón de esta sociedad”, incluso a la judicatura.

“Cada día se añaden motivos [para salir a la calle]. Hoy hemos visto que la comisión [creada por el Gobierno para revisar los delitos sexuales del Código Penal] está compuesta por 20 hombres. También sale un caso en Avilés donde solo se considera abuso y no agresión. El de ‘La Manada’ es uno entre miles. Hasta que no podamos salir solas de fiestas o nuestras madres no tengan que quedarse despiertas esperando a que lleguemos, debemos seguir manifestándonos”, cuenta Carlota Álvarez, portavoz del Movimiento Feminista de Madrid.

Ese, concretamente es el miedo de Ana, que acude a la movilización con su hija pequeña. “Ya pienso en cuando ella salga de fiesta y yo me tenga que quedar despierta por miedo a que no vuelva. No quiero eso para ninguna”, comenta. Alguno de los lemas iban en esa dirección: “la calle, la noche también son nuestras”, rezaba una de las pancartas.

Manifestación feminista contra la cultura de la violación

La marcha estaba encabezada por un espacio no mixto al que solo podían acceder mujeres. “Los espacios mixtos se han vuelto inseguros y nosotras nos sentimos más cómodas yendo solo mujeres. Por una vez podemos y queremos ser protagonistas de nuestras reivindicaciones. Estamos cansadas de que los medios siempre busquen al único hombre que suele haber en la cabecera”, denuncia Carlota.

El Código Penal y la interpretación de los tribunales

Existe división de opiniones en relación a dónde ha radicado el problema en el caso de la manada ¿Es culpa del Código Penal o de la interpretación de los jueces? En Europa, tan solo seis Estados consideran que el sexo sin consentimiento es violación. La mayoría de los países se basan en el grado de violencia o de amenaza de fuerza. España se encuentra en este segundo grupo. 

Manifestación contra la cultura de la violación

Para Raquel, del colectivo Yayoflautas, la interpretación judicial ha sido lo más indignante. “Que tengamos que depender de la subjetividad de un juez es muy triste y nos da miedo”, cuenta.

Ana, por su parte, cree la interpretación que se hace está amparada por la ley. “El Código Penal debe cambiarse”, asegura.

Carlota Álvarez asegura que el problema radica en la interpretación “que pueda hacer el juez de turno”. No obstante, desde el Movimiento Feminista de Madrid reclaman soluciones preventivas. “Modificar el Código Penal es una solución que va al después, cuando la agresión ya ha ocurrido”, denuncian.

El viernes fue un día de denuncia en el que las mujeres gritaron en Madrid que ya no tenían miedo, que ahora tenían rabia. Y lo mismo dijeron en otras comunidades como Galicia o Cantabria. Raquel lo tiene muy claro: “Salimos otra vez para que esto no se olvide. Y seguiremos hasta que esto cambie”.

Todas las fotografías de este artículo han sido realizadas por Eduardo Robaina
Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #abuso sexual
  • #agresión machista
  • #agresión sexual
  • #cultura de la violación
  • #la manada
  • #violación

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar