lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

#AsíSeManipula, la campaña que revela cómo RTVE tergiversa las noticias

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

#AsíSeManipula, la campaña que revela cómo RTVE tergiversa las noticias

El Movimiento 'Mujeres RTVE' lanza una iniciativa para denuciar la manipulación de contenidos e informaciones en la televisión pública de España.

Mariano Rajoy, en RTVE.
La Marea
30 abril 2018 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Mujeres RTVE, un movimiento apartidista que defiende «una RTVE con perspectiva de género, de calidad e independiente», puso en marcha este lunes la campaña #AsíSeManipula en Twitter e Instagram para denunciar cómo la cadena pública adultera, falsifica, omite y manipula informaciones a favor de determinados intereses políticos y económicos, y para animar a espectadores y trabajadores a relatar ejemplos de parcialidad y tergiversación en la cadena pública.

«Queremos denunciar ante la opinión pública distintas prácticas habituales en la redacción que socavan la calidad e independencia informativa. Lo que se hace con el dinero de todos. No somos cómplices y nos negamos a aceptarlo», explican desde Mujeres RTVE a través del portal web Medium. Desde este colectivo aseguran que llevan años denunciando ante los Consejos de Informativos de Televisión Española (TVE), Radio Nacional (RNE) y RTVE.es la falta de imparcialidad y profesionalidad por parte de los directivos de la cadena.

Hoy iniciamos desde aquí una campaña para denunciar la manipulación en #RTVE.
Lo que se hace con el dinero de todos. No somos cómplices y nos negamos a aceptarlo.
¿Quieres saber cómo se tergiversa la información? https://t.co/uo5GEVtzoZ#AsíseManipula #RTVEdeTodos

— MujeresRTVE (@MujeresRtve) 30 de abril de 2018

Esta campaña, que en pocas horas ha logrado situar el hashtag #AsíSeManipula como principal tendencia de Twitter España (más de 36.000 mensajes en esa red social), ya cuenta con miles de testimonios y quejas que dan muestra de la situación que atraviesa RTVE. Entre las quejas más habituales, destacan los casos de ruedas de prensa censuradas, trabajadores bajo presión por no negarse a manipular informaciones, divulgación de datos falsificados e incluso órdenes expresas que piden que el presidente Mariano Rajoy «no salga con imputados», entre otras. Algunos de los casos flagrantes más recientes hacen referencia a la cobertura en segundo plano de la huelga feminista del pasado 8 de marzo, o la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Varios trabajadores y sindicatos como CGT también denuncian la existencia de una «redacción paralela» que cuenta con personas contratadas por su perfil dócil y afín a las ideas de la dirección del ente público, cercana al Partido Popular.

La campaña #AsíSeManipula no es la única que han impulsado las periodistas de RTVE. Desde finales de abril, varias empleadas, corresponsales y presentadoras de la cadena -con apoyo de algunos trabajadores hombres de RTVE- aparecen los viernes vistiendo de negro para mostrar su ‘luto’ por la situación de esta corporación pública, una práctica que mantendrán «mientras la tele, la radio y la web pública continúen secuestradas por parte del Partido Popular». Otra acción destacada en este sentido tuvo lugar el pasado 25 de abril, cuando el Consejo de Informativos de TVE trasladó al Parlamento Europeo su denuncia por la falta de pluralismo en la televisión pública española.

La iniciativa surge tras varios años de denuncias y quejas por las intromisiones del gobierno en los contenidos de RTVE, y después de que el Partido Popular bloqueara el concurso público que estaba llamado a reformar la Radio Televisión Española (RTVE), una medida que tenía por objetivo principal hacer del ente público un espacio informativo independiente, plural y de calidad. Desde Mujeres RTVE también denuncian que la ley de reforma de RTVE, aprobada en septiembre de 2017 con los votos a favor de PSOE, Podemos y Ciudadanos, todavía no se ha puesto en marcha para, entre otras cosas, renovar la cúpula de la radiotelevisión pública española. Esta reforma contempla que el presidente y los consejeros de la cadena pública sean elegidos por mayoría absoluta del Congreso.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##AsíSeManipula
  • #Mujeres RTVE
  • #periodismo
  • #Radio Nacional
  • #RNE
  • #RTVE
  • #Televisión Española
  • #TVE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    01/05/2018 a las 19:41

    “mientras la tele, la radio y la web pública continúen secuestradas por parte del Partido Popular”.
    Con que entusiasmo aplaudo la iniciativa de MUJERES RTVE. Qué gran acierto el vuestro, chicas. Por la manipulación mediática estamos como estamos en este país.
    Teneís mi gratitud y apoyo.
    Decía Malcolm X:
    Cuídate de los medios de comunicación porque vas a terminar odiando al oprimido y amando al opresor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar