lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Viaje al mínimo impacto ambiental

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Medio ambiente | Sociedad

Viaje al mínimo impacto ambiental

Cada vez son más los hoteles que apuestan por el ecoturismo y promueven prácticas para no comprometer el estado natural de los ecosistemas.

Mónica Hubert
23 diciembre 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Puedes suscribirte aquí. Y si quieres regalar una suscripción esta Navidad, un curso, unos pendientes republicanos o una agenda diseñada con amor, puedes descargarte los vales aquí.

«Todo comenzó con un propósito: encontrar un lugar donde el paisaje estuviera conservado como en sus orígenes y la naturaleza hablara por sí sola. Todo debía sentirse, tocarse y observarse como si la tierra fuera pisada por primera vez. Queríamos crear una experiencia de turismo rural con el mínimo impacto ambiental». Con esta filosofía nació Mar de Fulles, un proyecto de turismo social y ecológico, que incluye hotel y albergue, ubicado en la Sierra de Espadán, en la provincia de Castellón.

El establecimiento es autosuficiente energéticamente gracias a su instalación fotovoltaica completamente aislada de la red eléctrica. Consta de tres fases inteligentes: consumo directo, almacenaje a baterías y según demanda a consumo o a baterías. Cuenta, además, con un huerto ecológico, del que seleccionan «una a una» las frutas y verduras para los menús del restaurante. En 2016 recibió el galardón Citizenergy, que premia los proyectos de energía verde promovidos por plataformas de crowdfunding y / o cooperativas de energías renovables que contribuyan a la transición energética.

Cada vez son más los hoteles que apuestan por el ecoturismo y promueven prácticas para no comprometer el estado natural de los ecosistemas. En Teruel encontramos La Ojinegra, una casa rural que dispone de un restaurante ecológico donde los productos utilizados, además, son de comercio justo. Tiene la mención Restaurante Km0 de Slow Food, que promueve la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera producidas por el transporte de alimentos y favorece el consumo de productos locales, comarcales y estacionales, entre otras medidas. Un plato Km0 incluye un 40% de sus ingredientes de origen local, por lo que el restaurante compra directamente al productor a menos de 100 kilómetros de distancia. Ningún plato podrá tener alimentos transgénicos o animales que hayan comido transgénicos.

Kaaño Etxea, en Arrarats (Navarra), es una casa rural ecológica y sostenible próxima a parajes como la Selva de Irati. La idea del proyecto, según explican sus promotores en la página web, nació en un caserío sin agua ni luz, en el que se empleó la bioconstrucción para su rehabilitación y las energías renovables como abastecimiento energético. Entre los talleres que ofrece destaca la permacultura: «Es la integración armoniosa de todos los reinos vivos dentro de ecosistemas productivos agrícolas y entornos socialmente justos con resultados económicos que tienen sentido mediante buenos sistemas de gestión». Según explican, todo ello supone una ética de vida inclusiva, simple y universal de retorno de excedentes a los sistemas naturales para promover el cuidado de la tierra y sus habitantes.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #alojamientos
  • #impacto ambiental
  • #turismo sostenible

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • La pluma le da el toque
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar