lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Rajoy anuncia el cese del Govern de Puigdemont y la celebración de elecciones

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

Rajoy anuncia el cese del Govern de Puigdemont y la celebración de elecciones

Este el resumen de las principales medidas que ha adoptado el Gobierno –con el acuerdo del PSOE y Ciudadanos– en aplicación del artículo 155 y que ahora deberá refrendar el Senado. El Govern se manifiesta para pedir la libertad de 'los Jordi'.

Mariano Rajoy, durante su investidura como presidente el 29 de octubre de 2016. Foto: CONGRESO.ES
La Marea
21 octubre 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Cese del presidente de la Generalitat, del vicepresidente y de los consejeros. Sus funciones corresponderán hasta la celebración de elecciones –en un plazo no superior a seis meses– a los ministerios del Gobierno central. La Generalitat de Catalunya como administración continuará funcionando como una organización administrativa ordinaria pero bajo las directrices del Ejecutivo central. Además, la presidenta del Parlament no podrá proponer candidato a la presidencia de la Generalitat, ni celebrar debates ni votaciones de investidura.

Este el resumen de las principales medidas que ha adoptado el gobierno de Mariano Rajoy –con el acuerdo del PSOE y Ciudadanos– en aplicación del artículo 155 y que ahora deberá refrendar el Senado. «No se suspende la autonomía ni el autogobierno de Cataluña, se cesa a las personas que han puesto ese gobierno fuera de la ley, de la Constitución y del Estatuto», ha asegurado el presidente español en una rueda de prensa tras el consejo de ministros celebrado este sábado.

«No se pueden hacer peor las cosas, incluso para los intereses de quienes las hicieron», ha iniciado el presidente su intervención, en la que ha insistido en que no era su intención ni su deseo aplicar el 155. «Diálogo, una palabra hermosa que en esta ocasión se ha convertido en mágica. Nadie planteó un diálogo por parte de la Generalitat, sino una imposición. Se invitó al presidente al Parlamento y no quiso, a la Conferencia de Presidentes y no quiso, a hablar de la financiación autonómica y no quiso. Lo único que se hizo fue liquidar la ley y poner en marcha sin tener competencia para ello una legalidad paralela. Ni siquiera el diálogo se practicó en el Parlamento de Cataluña», ha afirmado Rajoy.

Según ha respondido a preguntas de los periodistas, ningún nuevo paso de los responsables de la Generalitat frenará la aplicación del 155. Volver a la legalidad, recuperar la normalidad y la convivencia y restituir la vigencia de la Constitución y del Estatuto de autonomía. Estos son los objetivos que esgrime el Ejecutivo tras los dos requerimientos enviados al presidente catalán, Carles Puigdemont.

Por la tarde, el Govern al completo, con Puigdemont a la cabeza, ha salido a la calle para participar en la manifestación que pide la liberación de Jordi Sànchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium).

Donación a La Marea

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #1-O
  • #155
  • #Cataluña
  • #elecciones
  • #Generalitat
  • #independencia
  • #Puigdemont
  • #Rajoy
  • #referéndum

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María R. dice:
    23/10/2017 a las 21:03

    El PSOE no estuvo contra Franco, había unos ancianos socialistas en el exilio y dentro aún no habían aparecido la generación de arribistas que durante años aceptamos con mayor o menor convencimiento que eran de izquierdas y no sé cuantas cosas más.
    Sólo quien no estuvo contra el franquismo puede ahora apoyar al franquismo. Sólo quien no estuvo contra el franquismo puede cogobernar con quienes amenazan con ilegalizar partidos que defienden democráticamente una independencia, como están haciendo.
    En todo caso, lo que padecemos ahora es la culminación de un proceso histórico, la restauración de la monarquía borbónica tras la muerte de Franco. La unanimidad de todos los poderes, empezando por ese rey que resultó más franquista que su padre, los económicos, los del estado y su artillería mediática demuestra que, efectivamente, se trata de un régimen. Un régimen que mantiene atrapada a la mayor parte de la población que asume el discurso autoritario que le hacen tragar las empresas de comunicación del IBEX y unos políticos que, a pesar de su edad relativamente joven, repiten la ideología y la cultura franquista.
    El Reino de España no es un estado democrático, los márgenes que tuviese de democracia están siendo liquidados en estos cinco últimos años. La reforma de la justicia, la ley Mordaza, la ocupación de los cargos del poder judicial por parte del PP…, eliminaron cualquier independencia de la Justicia. La Justicia en España es un arma del poder ejecutivo, está al servicio de Rajoy. Igual que el sistema de medios de comunicación. Por eso son tan importantes los lugares que se le resistan, medios como éste, o una radio y televisión catalanas que, digan lo que digan, mantienen una disidencia al discurso monolítico del Estado.(Suso del Toro)

    Responder
    • Peramal dice:
      24/10/2017 a las 16:47

      Exacto, todos mis años de lucha no sirvieron de nada, porque la transición solo fué continuismo de la dictadura con una mano de pintura dada por pseudos socialistas ¡de los alianzapopujeros no se dudaba!

      Responder
  2. Maria dice:
    22/10/2017 a las 13:21

    En un pequeño país cercano a Cataluña, hemos experimentado también algunas acciones adoptadas por el nacionalismo español.Pretenden con ello acallar la realidad social, ningunear los derechos de la ciudadanía y forzar su propia idea de como deben ser las cosas fundamentándose en una legalidad impuesta de la que no somos partícipes.¡¡Someter a los que no piensan como ellos!!

    Responder
  3. Excomulgado dice:
    22/10/2017 a las 10:44

    Hablaban distintas lenguas, no se entendían. Cuando decían de hablar, en el orden del día llevaban temas distintos. La pena de todo esto es que la unica cuestión es ?De cuanto DINERO estamos hablando?

    Responder
  4. Valle Lopez-Tello Jimenez dice:
    22/10/2017 a las 10:05

    Este Gobierno del PP no tiene legitimidad para hablar de legalidad (esa que se saltan todos los dias varias veces) ni de respeto a la constitucion (esa que cambiaron con alevosia y el acuerdo del PSOE)

    Responder
  5. ArroyoClaro dice:
    21/10/2017 a las 20:22

    Aunque todo lo tiene bien atado, cómo bien podemos ver, el gobierno del reino francofascista de España por si acaso pone en marcha su plan para adoctrinar a los alumnos sobre el himno, la bandera y la defensa de España
    https://laicismo.org/2017/educacion-pone-en-marcha-su-plan-para-adoctrinar-a-los-alumnos-sobre-el-himno-la-bandera-y-la-defensa-de-espana/168716

    Responder
  6. ArroyoClaro dice:
    21/10/2017 a las 20:11

    También la iglesia cómplice de Franco toma Barcelona:
    Beatificación de 109 nuevos mártires de la guerra civil en Bcn.
    https://laicismo.org/2017/suma-y-sigue-beatificacion-de-109-nuevos-martires-de-la-guerra-civil/168766

    Responder
  7. Jordi dice:
    21/10/2017 a las 18:13

    ¿Volver a la legalidad? lo dicen quienes presuntamente se han financiado durante décadas de forma ilegal.
    ¿Restituir la vigencia de la constituación? Algunos de quienes no la votaron y quienes se olvidan de algunos de sus contenidos(p.e. derecho a vivienda y trabajo dignos).
    ¿Restituir el estatuto? Recuerdo que uno de los desencadenantes del gran descontento actual en la mayoría de la ciudadanía catalana son los recortes en el estatuto.
    Y, lo peor, ¿¿restituir la normalidad y la convivencia?? Al menos, en Catalunya, la aplicación de las medidas acordadas hoy por el gobierno español puede llevar a una tensión y rebelión ciudadana sin precedentes, me temo.
    Ojalá que me equivoque, pero el conflicto creo que va a seguir escalando…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Paulina Flores: “Me interesa la tragedia griega tanto como el reguetón. Me gusta transitar, no elegir bando”
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar