lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las noticias climáticas de la semana

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Medio ambiente

Las noticias climáticas de la semana

Entre lo peor, el aumento de las olas de calor; y como algo positivo, las emisiones globales de CO2 no han crecido en 2016.

Santiago Sáez
30 septiembre 2017 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Más sobre cambio climático en #LaMarea53 #¿A dónde vamos a llegar? Puedes comprarla en kioscos y en nuestra tienda online. Suscripciones anuales desde 22,50 euros

Malas noticias desde el Ártico

El volumen de hielo alcanzó el pasado 13 de septiembre su extensión mínima anual, con tan solo 4,64 millones de kilómetros cuadrados. Es el octavo año con menos hielo jamás registrado (entre los diez con menos hielo están todos los años entre 2007 y 2017, excepto 2009). No obstante, aunque la superficie helada se ha recuperado ligeramente desde 2016 (el segundo ejercicio con menos cantidad de hielo), lo importante, según los expertos, es el volumen. En agosto de 2017, el volumen medio de agua congelada en el Ártico ha sido de 5,5 kilómetros cúbicos, ligeramente por encima de los 5 kilómetros cúbicos de 2012, año que batió todos los récords negativos. En agosto de 2017 ha habido un 70% de hielo en el ártico del que hubo en 2012.

Se acaba el verano, pero volverá

Las olas de calor que hemos sufrido estos meses en la región del Mediterráneo serán más frecuentes en el futuro debido al cambio climático antropogénico, según un estudio científico publicado por World Weather Attribution. Los investigadores concluyeron que las posibilidades de sufrir un verano tan cálido como el de este año se han multiplicado por 10 debido al efecto invernadero causado por las emisiones humanas. La posibilidad de que se produzcan olas de calor extremas como Lucifer (que afectó a todo el sur europeo en agosto) es ahora cuatro veces mayor.

Seis menores llevan el cambio climático a los tribunales

Siguiendo el ejemplo de otros jóvenes en Estados Unidos, Holanda y otros países, seis menores portugueses han comenzado una campaña que, esperan, les permita llevar a 47 países ante los tribunales por su papel en el cambio climático. Los denunciantes, de entre 6 y 14 años, han comenzado una campaña de crowdfunding que les permita afrontar la investigación y los costes legales de un caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los seis niños proceden de la zona de Leiria, en el centro del país luso, que sufrió devastadores incendios este pasado verano. Los incendios, más frecuentes y severos por la acción del cambio climático se cobraron la vida de más de 60 personas.

Una buena noticia, para variar

Las emisiones globales de CO2 no crecieron en 2016, según publicó el jueves la Agencia de Evaluación Medioambiental de los Países Bajos, lo que confirma la tendencia después del frenazo de los años 2014 y 2015. A excepción de India, los países más contaminantes del mundo han conseguido reducir o al menos congelar sus emisiones. No obstante, esto no es, ni mucho menos, suficiente para detener el avance del cambio climático. Aún se emiten unos 35.000 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año, y una reducción inmediata y acentuada es necesaria para evitar los peores efectos del calentamiento global.

El dinero público sigue fluyendo hacia los combustibles fósiles

Según un informe publicado por el Instituto de Desarrollo Exterior (ODI) y la Red de Acción Climática (CAN), las empresas de la industria reciben subsidios por valor de 112.000 millones de euros de la Unión Europea en conjunto y los Estados miembros a nivel individual. Entre estos subsidios están, según los autores, algunos que incentivan el uso del diésel, combustible especialmente contaminante. Tanto la UE como sus Estados miembros se han comprometido a acabar con todos los subsidios a industrias contaminantes para 2020. El informe se ha publicado, precisamente, la misma semana en que la primera central solar sin subsidios del Reino Unido ha comenzado a funcionar.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cambio climático

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ArroyoClaro dice:
    02/10/2017 a las 11:53

    CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA, otro grave problema DEL QUE NO SE HABLA, aunque afecta en gran medida a la salud y el medioambiente.

    Más de 180 científicos y médicos afirman que los efectos nocivos por la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) están suficientemente demostrados, que la evidencia científica actual confirma que son perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente, y que los “obsoletos” límites de exposición están hechos a medida de la industria.
    Mencionan efectos de los CEM-RF que “incluyen aumento del riesgo de cáncer, estrés celular, aumento de los radicales libres dañinos, daños genéticos, cambios estructurales y funcionales del sistema reproductivo, déficit de aprendizaje y memoria, trastornos neurológicos e impactos negativos en el bienestar general de los seres humanos”. No afecta solo a los humanos “ya que hay evidencia creciente de efectos nocivos tanto para los animales como para las plantas.”
    http://www.ecologistasenaccion.org/article34982.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Dos perros callejeros
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar