lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Oumo, cinco meses sin su hijo

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Oumo, cinco meses sin su hijo

Esta mujer de Costa de Marfil y su hijo, de cuatro años, llegaron a España en diferentes pateras. Women’s Link denuncia que las autoridades impiden que lo vea.

La Marea
28 septiembre 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Oumo, una mujer de origen costamarfileño, lleva más de cinco meses intentando reunirse con su hijo, de cuatro años, en un centro de acogida de menores en Melilla. Según denuncia la organización Women’s Link Worldwide, a pesar de haber realizado todos los trámites posibles, como la realización de análisis de ADN y la aportación de documentación y fotografías que demuestran su vínculo con el niño, el Servicio de Protección de Menores de Melilla no le ha dado respuesta ni ha realizado ninguna acción para reunirlos.

Según relata Women’s Link, Oumo y su hijo llegaron a España en patera desde Marruecos, pero en momentos diferentes. El niño cruzó en marzo de 2017 acompañado por su tía mientras su madre reunía el dinero suficiente para poder pasar y reunirse después con ellos. La embarcación en la que viajaban el menor y su tía fue interceptada por las autoridades y fueron finalmente trasladados a Melilla. El niño fue internado en un centro de acogida para menores y su tía no pudo volver a verle.

Oumo llegó a España un mes después y, tras pasar por el CIE de Algeciras, fue trasladada a Jerez, donde reside actualmente en un centro de acogida para personas migrantes. “Llevo más de cinco meses sin poder hablar con mi hijo. Yo le necesito. No es nada fácil que a una madre le quiten a su hijo. Tengo que recuperarlo, he hecho todo lo que me han pedido, he entregado toda la documentación que tengo y no me dejan ni siquiera hablar con él. Lo único que yo pido es que me devuelvan a mi hijo”, denuncia.

Women’s Link asegura que, junto a La Merced Migraciones, han solicitado en varias ocasiones la reunificación familiar en representación de Oumo. “El Estado español no puede quedarse con los hijos e hijas de las mujeres migrantes por el simple hecho de que se encuentren en situación administrativa irregular. Eso es discriminación y racismo. Oumo está sufriendo y está muy preocupada por no saber cómo está su hijo y por que las autoridades puedan comenzar un proceso de adopción sin su consentimiento, como ya ha ocurrido en otras ocasiones”, explica Teresa Fernández, abogada de Women’s Link.

Según las organizaciones, la reunificación familiar inmediata es la única medida que aliviaría el sufrimiento de Oumo y su hijo y garantizaría la protección de sus derechos.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #migración
  • #Women’s Link

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Nui dice:
    29/09/2017 a las 02:26

    Fuerza, Oumo!! be strong, Oumo!! shame on Spain due its migrant policies.. You’re not alone, Oumo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar