#LaMarea51: Las rutas de la memoria | lamarea.com #LaMarea51: Las rutas de la memoria | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

#LaMarea51: Las rutas de la memoria

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Revista mensual

#LaMarea51: Las rutas de la memoria

En este dossier presentamos una especie de guía con la que pretendemos concienciar de la necesidad de un 'turismo de memoria' entendido como aquel que difunde y divulga una historia todavía silenciada.

La Marea
28 junio 2017 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin

Ya puedes comprar #LaMarea51 en nuestra tienda online por 1,90 euros o en kioskos por 4,50 euros.

Si viven en el sur y quieren huir del calor hacia algún lugar fresquito del norte les recomendamos el Cabo Peñes, en Asturias. Tras un paseo por los acantilados, puede disfrutar del paisaje y la brisa con unos culines de sidra. Si viven en el norte y les apetece sol, pueden elegir alguna de las playas andaluzas. Son bellas las de Cádiz. Pero anoten esta: Punta Umbría, en Huelva. Las coquinas son exquisitas. Si son más de montaña, el Pirineo nunca defrauda: una ruta entre Cataluña y Francia puede ser una buena opción. Si hay suerte con el calor, podemos comer una buena escudella. Con paisajes, gastronomías y temperaturas tan dispares, todos estos parajes tienen un denominador común: fueron testigos de la guerra y la represión franquista.

El Cabo Peñes se convirtió en una gran fosa en el mar. La isla de Saltés, frente a Punta Umbría, fue un campo de concentración. Miles de personas huyeron desde Cataluña a Francia en un exilio muchas veces sin retorno. Son las rutas de la memoria. En La Marea 51, coincidiendo con el verano, hemos querido viajar a esos lugares para recordar lo que mucha gente todavía desconoce. Tal vez hayan visitado el Museo del Holocausto en Jerusalén o el Memorial de los Juicios de Núremberg o el campo de concentración de Mauthausen… Pero si preguntamos qué monumento del franquismo podemos visitar en España, el Valle de los Caídos es quizá lo único que se nos viene a la cabeza.

Lo que presentamos en este dossier es una especie de guía con la que pretendemos concienciar de la necesidad de un turismo de memoria entendido como aquel que difunde y divulga una historia todavía silenciada.

En este número hemos dedicado también un espacio importante a África. Presentamos una investigación realizada sobre el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el instrumento clave con el que la UE quiere fomentar el desarrollo del continente africano. Sus préstamos, sin embargo, contribuyen a crear graves problemas en numerosos casos. Publicamos además el día a día en un hospital de un pueblo de Angola, hasta el que se ha trasladado nuestra redactora Olivia Carballar. Lo que nació como un campo de heridos de guerra se ha convertido en un centro puntero de tratamiento de enfermedades infecciosas y de investigación científica gracias a un convenio de colaboración con el Vall d’Hebrón de Barcelona. Entrevistamos también a la periodista Lucía Mbomío, que acaba de publicar Las que se atrevieron, un libro que narra la historia de seis mujeres españolas blancas que se casaron con guineanos en tiempos de Franco.

En política, Antonio Maestre realiza un retrato del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un hombre gris que vence porque permanece cuando al resto le carcomen la inquietud y la imprudencia. Tras la investigación sobre Gas Natural, en #YoIBEXtigo continuamos ahora con Enagás. En este número, José Antonio Baustista nos avanza las puertas giratorias: ocho de sus 13 consejeros proceden del PP.

A nuestra sección habitual sobre cambio climático sumamos una entrevista con Nick Buxton, activista y coeditor del libro Cambio Climático S.A. En Cultura, Elena Rosillo se sumerge en la deriva que han tomado algunos festivales de música. En una pregunta: ¿Cuánto cuesta ser guay? Entrevistamos a Rozalén, que ha creado un festival alternativo en su pueblo Leturalma.

Entre las recomendaciones, Edurne Portela reseña un libro del vasco Harkaitz Cano. Y anoten este nombre: Nando, un personaje del movimiento contracultural. Un documental desvela la biografía de Fernando Fernández de Castro, disidente, activista y superviviente de excesos. Como en cada número, el relato de Isaac Rosa, titulado Home. En nuestra Herstory, Luisa Carnés.

Telegram Linkedin
  • ##LaMarea51
  • #rutas de la memoria

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar