lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ferrovial acepta indemnizar a los refugiados de un centro de detención australiano

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | OTRAS NOTICIAS | Otros

Ferrovial acepta indemnizar a los refugiados de un centro de detención australiano

El gobierno de Australia y la filial de Ferrovial acuerdan pagar una indemnización a unas 2.000 personas detenidas en los centros de Papúa Nueva Guinea.

La Marea
20 junio 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Las personas refugiadas del mundo pudieron celebrar una rara victoria hace unos días cuando el gobierno de Australia dio el carpetazo a un pleito en los tribunales por los abusos que sufrieron los detenidos en un centro de Papúa Nueva Guinea. Unas 2.000 personas que fueron retenidas durante varios años en la isla y que fueron representados por el despacho de abogados Slater & Gordon recibirán una indemnización de 70 millones de dólares australianos (unos 48 millones de euros). Los letrados habían demandado al gobierno de Australia y a las empresas que regentaban el centro, G4S y Broadspectrum. Esta última fue adquirida por la constructora española Ferrovial el año pasado.

En abril, Amnistía Internacional había denunciado en un informe la situación y los abusos en dicho centro. “El gobierno australiano ha creado en Nauru una isla de desesperación para las personas refugiadas y solicitantes de asilo que, sin embargo, es una isla de lucro para empresas que ganan millones de dólares con un sistema tan intrínsecamente cruel y abusivo que constituye tortura”, dijo Lucy Graham, investigadora sobre Empresas y Derechos Humanos de Amnistía Internacional. “Al permitir a sabiendas la continuación de este sistema, concebido expresamente para causar sufrimiento y disuadir a las personas de viajar a Australia en barco en busca de asilo, Broadspectrum y Ferrovial son inequívocamente cómplices de estos abusos”, añadió.

Durante unos años, Australia interceptaba en alta mar a los barcos de migrantes que buscaban asilo y trasladó a las personas a la isla de Papúa Nueva Guinea para evitar que acabaran en suelo australiano. Los Centros de Tramitación de Refugiados (RPC) de Nauru y la isla de Manus están gestionados por Broadspectrum, la empresa que fue adquirida por Ferrovial en abril de 2016. Naciones Unidas y varios grupos defensores de los derechos humanos habían denunciado las crueles condiciones que se viven en estas instalaciones.

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, dijo en la junta de accionistas de la constructora en abril que estos centros eran legales y que la empresa no era la responsable del estatus legal de los detenidos. Pero ante las críticas, Ferrovial ha decidido que su filial Broadspectrum no prolongará los contratos de concesión que vencen en octubre. Una fuente de Ferrovial dijo a la agencia Reuters que el reparto del pago de la indemnización era confidencial.

“Este acuerdo es un paso importante hacia el reconocimiento de las condiciones extremadamente hostiles que aguantaron los detenidos en la isla de Manus”, dijo Andrew Baker, uno de los abogados de Slater & Gordon, citado por Financial Times. El gobierno de Canberra confirmó el arreglo extrajudicial, pero rechazó cualquier culpa. Se trataba de evitar los costes y la publicidad negativa que hubiera acarreado un largo proceso.

Donación a La Marea

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Australia
  • #derechos humanos
  • #Ferrovial
  • #Papúa Nueva Guinea
  • #Rafael del Pino
  • #refugiados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar