lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Retomar la vida laboral tras un cáncer de mama: más difícil con menos de 50 años

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Retomar la vida laboral tras un cáncer de mama: más difícil con menos de 50 años

El 87% de las mujeres que trabajaban antes del diagnóstico dejó su puesto y un 46% de las que se encuentran en edad de trabajar no ha vuelto a hacerlo una vez pasada la enfermedad, según un estudio del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

Beatriz Figueroa fue diagnosticada de cáncer de mama con 45 años.
Alba Mareca
22 abril 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

«Cuando has acabado el tratamiento, has superado el cáncer y te encuentras bien, los demás piensan que todo ha acabado ya». Laia Oltra tiene 38 años y hace uno y medio fue diagnosticada de cáncer de mama. Como ella, cada vez más mujeres menores de 50 años padecen esta enfermedad. Aunque no hay datos que lo corroboren, «existe una percepción clínica de que esto está ocurriendo», matiza Bàrbara García Valdecasas, doctora adjunta de la Unitat de Patologia Mamària del Servei de Ginecologia de l’Hospital de Sant Pau.

Según los resultados preliminares de un estudio sobre el impacto socioeconómico en las mujeres con cáncer de mama realizado con pacientes de este centro, el 87% de las que trabajaban antes del diagnóstico dejó su puesto. Además, un 46% de las que se encuentran en edad laboral no ha vuelto a trabajar una vez pasada la enfermedad, tal y como refleja el mismo informe. De ellas, el 61% asegura que esto tiene que ver con el cáncer que han padecido.

«La gente, desde fuera, no percibe las secuelas que quedan después del tratamiento. Toda la medicación que hemos tomado tiene unas consecuencias», explica Oltra. En su caso, tuvo que ser operada de unos ganglios que tenía en el brazo, con el que ahora no puede cargar peso y tiene que tener cuidado con los golpes. «A nivel laboral tampoco soy la persona que era antes: tengo menos energía y más limitaciones. Esto no se valora y es algo que sufrimos las mujeres jóvenes, que estamos en edad laboral», apunta.

García Valdecasas señala que el cáncer de mama es una enfermedad maligna pero el riesgo de mortalidad es, actualmente, bajo: de aproximadamente el 10%. Sin embargo, este cáncer es el cuarto en cuanto a número de casos en España —con una incidencia de 27.747 diagnósticos en 2015—, según un estudio de la Fundación Merck Salud.

Sin ayudas para la recuperación y la prevención

Según el estudio en el que está trabajando el Servei de Cirurgia Plàstica y el de Epidemiologia Clínica del Hospital de Sant Pau, las mujeres entrevistadas presentan, globalmente, un 67% de calidad de vida. Para Oltra, es importante incidir en las ayudas que reciben las mujeres que han pasado por un cáncer de mama. «Si no has desarrollado nada durante el proceso, no te dan ayudas», denuncia. La prevención y el riesgo de volver a tener un tumor, «eso, nadie lo valora», añade. «El sistema no está pensado desde el punto de vista de la prevención, falta implicación por parte de las administraciones públicas y las campañas de prevención son insuficientes», concluye Oltra.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cáncer de mama
  • #Hospital de Santa Creu i Sant Pau

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#UnaMareaDeLibros | El dolor invisible de las mujeres

Esther López Barceló
18 marzo 2021

El gobierno excluye a lesbianas y mujeres sin pareja de los tratamientos de fertilidad públicos

La Marea
19 julio 2013
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar