El Gobierno esconde de nuevo las razones para conceder los indultos | lamarea.com El Gobierno esconde de nuevo las razones para conceder los indultos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Gobierno esconde de nuevo las razones para conceder los indultos

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Política

El Gobierno esconde de nuevo las razones para conceder los indultos

Concede 12 medidas de gracia en el último Consejo de Ministros del año. En 2016, con el Gobierno en funciones, sumó un total de 27 indultos

El ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, en rueda de prensa tras un Consejo de Ministros en diciembre de 2016. FOTO: Pool Moncloa/J.M.Cuadrado
Eva Belmonte
02 enero 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El BOE recoge hoy 12 indultos concedidos en el Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre, el último del año. En ninguno de ellos se explica qué razones ha llevado a concederlos y la redacción de los decretos vuelve a la coletilla sin información usada durante 2015, idéntica: “en el que se han considerado los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, estimando que, atendiendo a las circunstancias del condenado y de acuerdo a la información que obra en el citado expediente, concurren razones de justicia y equidad”.

Así, el Gobierno da marcha atrás y ya no da las razones, aunque superficiales, que introdujo en los decretos de indulto de la pasada Semana Santa. Cada decreto, entonces, explicaba si, por ejemplo, se tuvieron en cuentan los informes “muy favorables” del centro penitenciario o el avanzado cumplimiento de la condena; si la antigüedad de los hechos ha sido un factor relevante para tomar la decisión; o si han sido la carencia de antecedentes penales.

De este modo, sin entrar en los detalles de cada caso particular, el Gobierno clasificaba un número de variables que aplican en cada caso, combinadas entre sí. Hasta el momento: si los informes del centro penitenciario son muy favorables, el avanzado cumplimiento de la condena, las circunstancias personales del condenado, carencia de antecedentes penales, la antigüedad de los hechos o la conformidad de la víctima. Aunque en la mayoría de casos se repiten las mismas causas, el decreto ya contenía algo más de información que la publicada hasta entonces. Hasta ahora, que se ha recuperado la coletilla vacía que usaban antes de ese cambio.

Un promotor inmobiliario que estafó a varias familias

Entre los agraciados en la ronda publicada hoy en el BOE destacan un promotor inmobiliario que estafó a varias familias vendiendo viviendas que no iba a construir [aquí, el caso en detalle], el dueño de un bar condenado por “ruidos intolerables” pese al precinto policial [detalles], un policía local de Caudete (Albacete) que falsificó un documento de puesta en libertad de un detenido que se había perdido, un hombre que dejó cicatrices en la cara a otro en una pelea en la puerta de un bar de Sant Boi del Llobregat (Barcelona) y un empresario que estafó a sus socios firmando facturas falsas. Se suman a la lista dos condenados por delitos contra la salud pública, otro por falsedad en documento oficial y tres por insolvencia punible.

Durante este año, el Gobierno ha concedido 27 indultos: los 12 de hoy, los 13 de Semana Santa -estando en funciones y que incluían a un hombre que estafó durante años a su socio– y dos indultos a María Salmerón.

Artículo publicado originalmente en el blog El BOE nuestro de cada día, de la Fundación CIVIO.

Telegram Linkedin
  • #Consejo de Ministros
  • #El BOE nuestro de cada día
  • #indultos
  • #PP

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar