lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Lecturas para deconstruir prejuicios androcéntricos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Otros

Lecturas para deconstruir prejuicios androcéntricos

A Solas, de Idalia Candelas, nos acerca a un día cualquiera en la vida de esas mujeres que han decidido vivir en su casa solas, rompiendo con un estereotipo establecido tradicionalmente.

Carmen Domingo
03 diciembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID// «En México es difícil ser soltera y vivir sola a los 40. Se ve mal», aseguraba contundente la joven Idalia Candelas en su reciente estancia en nuestro país. Y añado yo, en México, en Francia, en España, en Alemania, en Estados Unidos, o en Japón… las mujeres lo tienen difícil y solas… dificilísimo. Por resumirlo de alguna manera, cuesta deconstruir los prejuicios androcéntricos, superar la desigualdad pasada y presente en la familia, el trabajo… en definitiva, en la vida y hacer lo que a una le plazca sin ser juzgada y sin que le pongan trabas.

Y eso es lo que retrata Idalia en su libro A solas. Sus viñetas nos acercan a un día cualquiera en la vida de esas mujeres que han decidido vivir en su casa solas, rompiendo con un estereotipo establecido tradicionalmente que, a juzgar por las ventas que está teniendo el libro, hace pensar que no se ha superado. Y también en esa línea hablan las distintas autoras que colaboran en ¿Qué es el género? Un conjunto de artículos desde los que analizan los prejuicios androcéntricos de nuestra sociedad, realizando un estudio de la desigualdad y cuestionando las jerarquizaciones, y las desigualdades que vivimos las mujeres.

A solas está lleno de frases autorreferenciales y en primera persona. “Tomo mis propias decisiones sin que influya en mi la opinión de los demás”, “Disfruto de mi compañía”, “Soy la persona más importante de mi vida”,  o “Sé disfrutar del ser más importante en mi vida: yo”. Lo que, de inmediato me hace pensar en la importancia de la lengua asociada al género, ya que “la visión que tenemos de lo masculino y lo femenino, de los hombres y de las mujeres, viene determinada en gran parte por la lengua, seamos conscientes o no de ello”, aseguran Chevalier y Plante en ¿Qué es el género?

Y así, mientras Idalia asegura que de las pocas cosas que le quedan pendientes es ir al cine sola. Y a mí me da por pensar que, quizás, cuando ella esté sentada en una de las butacas del cine le dará por aplicar a la película el Test de Bechdel para evaluar el sexismo en el cine de ficción. ¿De qué hablo? De tres sencillas preguntas: ¿Hay dos personajes femeninos en la película que tengan nombre? ¿Esas mujeres hablan entre ellas? ¿Su conversación trata sobre un tema que no sea el de un personaje masculino?

Esperemos que la respuesta sea sí, aunque la experiencia me dice que casi con toda probabilidad será no, como también asegura Geneviève Sellier en el artículo dedicado al cine en ¿Qué es el género?

Desde la sencillez del dibujo, o desde la reflexión pausada y compleja del ensayo ambos libros dejan entrever los comportamientos de los hombres y de las mujeres de esta época y tratan de superar el mito que  asegura que las actitudes de hombres y mujeres  “están determinados por su anatomía”. Porque, como bien decía Simone de Beauvoir en El segundo sexo: “una mujer no nace, se hace.”

A solas, Idalia Candelas (Planeta, 2016)

¿Qué es el género?, Laurie Laufer y Florence Rochefort (ed.), (Editorial Icaria, 2016), trad. Mireia Bofill

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Dos perros callejeros
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar