lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Lo que muere con Fidel

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Los socios/as escriben | OTRAS NOTICIAS

Lo que muere con Fidel

"Ha muerto -y que descansen en paz- una filosofía política y un camino para llegar a la última meta de un supuesto paraíso en la tierra”.

Antonio Zugasti
28 noviembre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Fidel Castro era un símbolo de toda una época, que desaparece con su muerte. Pero al analizar lo que muere con él podemos confundirnos. Una y otra vez los medios de comunicación del sistema hablan de la muerte del “ultimo revolucionario”. Implícitamente están defendiendo la tesis de “El fin de la Historia”, el capitalismo es la forma definitiva que adopta la sociedad humana. Todos los intentos de cambiarlo han acabado en fracasos. Se acabó la época de las revoluciones.       

Es innegable que eso tiene una parte de verdad. Fidel Castro entra en la Habana en 1959. Comienza su carrera como líder político que gobierna con unas tesis y una teoría política determinada. Es la época de mayor esplendor de la Unión Soviética. Dos años antes los ingenieros soviéticos habían lanzado el Sputnik, el primer satélite artificial puesto en órbita alrededor de la Tierra, y la URSS lideraba la carrera espacial frente a los EEUU. En China Mao Tse Tung impulsaba el Gran Salto Adelante, y en Vietnam el Viet Cong, la guerrilla comunista, luchaba victoriosamente contra las tropas americanas. En las universidades americanas y europeas empezaba a bullir el espíritu que eclosionaría en mayo del 68. Todos esos movimientos se inspiraban en el pensamiento marxista, el cual partía del materialismo histórico.

Hoy, 57 años después, la Unión Soviética es apenas un recuerdo en la historia; China y Vietnam conservan la fórmula política de comunismo, pero su ideología y su economía son plenamente capitalistas, y en las universidades europeas y americanas se pasean triunfantes los dogmas neoliberales.

Pero en ese clima totalmente adverso Fidel se mantuvo irreductible como símbolo de la resistencia de los pueblos frente al imperialismo, frente al dominio arrasador del capital. Y desde ese punto de vista Fidel Castro merece toda nuestra admiración y nuestro homenaje.

No, no es verdad que haya muerto el último revolucionario. Ha muerto el último representante de “un tipo de revolución” que alentó las ilusiones y las esperanzas de una época, pero que se agotó sin conseguir derribar al monstruo. Ha muerto -y que descansen en paz- una filosofía política y un camino para llegar a la última meta de un supuesto “paraíso en la tierra”.

Pero mientras en los seres humanos aliente el espíritu de justicia y libertad, mientras en los seres humanos pervivan los sentimientos morales, mientras en los seres  humanos haya dignidad, habrá personas, multitudes, que, como Fidel Castro, continuarán levantando las banderas de la rebelión contra cualquier tiranía, hoy contra la inhumana tiranía del capital, y seguirán alzándose  las voces que claman libertad, justicia y fraternidad.

Antonio Zugasti es socio cooperativista de La Marea.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Fidel Castro

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar