Diez constructoras se reparten la obra pública en España | lamarea.com Diez constructoras se reparten la obra pública en España | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Diez constructoras se reparten la obra pública en España

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

Diez constructoras se reparten la obra pública en España

La Fundación Civio analiza en la investigación '¿Quién cobra la obra?' 8.058 contratos adjudicados en los últimos siete años. El grupo ACS, presidido por Florentino Pérez, lidera el ránking.

Dani Cabezas
16 noviembre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

La gran mayoría de la obra pública está en manos de un pequeño puñado de constructoras. Es la principal conclusión de ¿Quién cobra la obra?, una investigación periodística llevado a cabo por la Fundación Civio que ha analizado un total de 8.058 contratos firmados entre los años 2009 y 2015.

Según señala Civio, a pesar de que más de 2.600 empresas han recibido contratos de obra pública por valor de 38.828 millones de euros, siete de cada diez de esos euros adjudicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) fueron a parar a diez grandes empresas constructoras.

De entre los grandes conglomerados empresariales, el grupo ACS, presidido por Florentino Pérez, lidera con amplio margen la clasificación: está presente en uno de cada diez contratos firmados. Sus mayores contratistas fueron el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Tras él se sitúan otros grandes empresarios de la construcción como José Manuel Entrecanales (Acciona), Esther Koplowitz (FCC), Rafael del Pino (Ferrovial) y Manuel Manrique (Sacyr).

Desde 2009, cuando las administraciones públicas repartieron 14.000 millones en 2.407 adjudicaciones de obra vía BOE, esa cifra ha disminuido año a año (9.563 millones adjudicados en 2010, 4.685 en 2011, 3.202 en 2012), hasta llegar a su cifra más baja en 2013 (con 1.326 millones de euros en contratos). Pese al repunte que muestran los datos a partir de entonces, nunca se han alcanzado de nuevo las grandes cifras de la época dorada de la obra pública.

«Comenzamos con esta investigación hace mucho tiempo», recuerda Eva Belmonte, responsable de proyectos de Civio. «Hicimos el crowdfunding hace ahora dos años, pero hemos sufrido algunos parones, especialmente porque hemos tenido problemas con algunos datos esenciales: partíamos de unos números que no estaban preparados para ser publicados. Nos preguntábamos por qué nadie había hecho algo así, y no tardamos en entender por qué: los datos eran muy complicados de conseguir».

La opacidad de las UTE

En ese sentido, ¿Quién cobra la obra? pone de relevancia una cifra clave: el 40,8% del dinero fue a parar a empresas que se presentaron en solitario a los concursos, pero el 59,2% se adjudicó a las llamadas Uniones Temporales de Empresas (UTE). La importancia de estas estructuras, con niveles de opacidad mayores que los de cualquier otra empresa, es más evidente en las grandes obras públicas. De hecho, de los 2.489 grupos empresariales analizados, solo 1.327 se presentaron siempre en solitario. Del resto, 1.162 están en alguna UTE y 641 solo se presentan de esa forma, nunca por sí solos. «Las UTE tienen un mundo paralelo y muy opaco», afirma Belmonte. «Hay registros que se nos han negado sistemáticamente porque se trata de datos protegidos», añade.

Belmonte ha denunciado que en España no hay un sistema moderno, automático y masivo que permita vigilar la contratación pública para evitar posibles casos de corrupción: «Todo el mundo sabe que las grandes constructoras estaban presentes en todo los grandes contratos, pero no hasta qué punto: la gran contratación de obra pública pasa siempre por ellos».

La situación contrasta con la de otros países europeos. «En otros estados sí existen organismos independientes que se dedican a esa vigilancia de forma sistemática. En España, el Tribunal de Cuentas elabora cada cierto tiempo un informe con contratos sueltos, y siempre encuentra irregularidades. Al final, dependemos de que las empresas que no han ganado un concurso concreto lo denuncien para que se investigue a fondo. Pero al mismo tiempo es complicado que lo hagan, dado que no se quieren quedar fuera de la siguiente adjudicación», concluye Belmonte.

bannernewsletter

Telegram Linkedin
  • #ACS
  • #Florentino Pérez
  • #Fundación CIVIO
  • #Ibex 35
  • #obra pública

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar