¿Cómo puedo ayudar a Haití? | lamarea.com¿Cómo puedo ayudar a Haití? | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

¿Cómo puedo ayudar a Haití?

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

¿Cómo puedo ayudar a Haití?

Aquí os señalamos algunas instituciones que trabajan sobre el terreno en la isla, asolada ahora por el huracán Matthew.

José Bautista
11 octubre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Haití necesita ayuda urgente. El paso del huracán Matthew ha desatado un nuevo drama en el país más pobre de América justo cuando este se encontraba en proceso de recuperación tras haber sufrido un devastador terremoto de 2010 seguido de varios brotes de cólera. Ya ha transcurrido una semana desde que el destructivo Matthew arrasó la isla, particularmente la zona suroeste, y las autoridades locales siguen sumando víctimas al balance de muertos, que ya asciende a más de mil personas. Los equipos de rescate aún no han podido acceder a algunas de las zonas más afectadas y la comunicación sigue interrumpida en muchos puntos del país, por lo que se espera que la cifra de víctimas mortales siga aumentando en los próximos días.

Ahora mismo cada minuto cuenta para Haití. A la urgencia de sepultar los cadáveres para evitar nuevas epidemias se suman los 1,3 millones de haitianos que necesitan asistencia humanitaria urgente, según Naciones Unidas, una población superior a la de Valencia y Sevilla juntas. El trabajo realizado estos últimos cinco años para recuperar lo perdido está en peligro.

A diferencia del terremoto de 2010, que dejó más de 150.000 muertos, en esta ocasión la prensa internacional y los gobiernos no se han volcado con la misma rapidez y vigor para paliar los estragos de una naturaleza empecinada en descargar su ira contra uno de los países más vulnerables del planeta. Sin embargo, y a pesar de los kilómetros, la ciudadanía tiene varias opciones para tender una mano a la isla, tales como divulgar las peticiones de auxilio y realizar donaciones a las organizaciones que trabajan sobre el terreno, entre ellas:

Naciones Unidas: Esta es la página web que el organismo internacional ha creado para recaudar fondos para Haití.

Unicef: el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia pide ayuda a través de esta página web para atender a la población infantil, la más vulnerable en situaciones de emergencia.

Haití se pone de pie: esta organización no gubernamental pide paracetamol, amoxicilina y otras medicinas para enviarlas a Haití. Puedes ver una lista de medicamentos prioritarios y cómo mandarlos en esta web. También envían prótesis (nuevas, usadas o dañadas) y disponen de dirección postal, cuenta PayPal y cuenta corriente para recaudar fondos para la isla.

Oxfam Intermon: esta organización también ha creado un fondo de emergencia para la isla al que puede enviarse dinero a través de esta página web o en el número de teléfono 902 330 331.

El colectivo Ayuda Efectiva para Haití (Effective Aid Haiti) publica una lista de asociaciones y colectivos locales para quienes prefieran ayudar desde abajo. Puedes ver la lista completa haciendo clic aquí.

Telegram Linkedin
  • #Haití
  • #huracán Matthew
  • #terremoto

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chenail dice:
    17/08/2021 a las 08:05

    Espero que haiti se levante con la ayuda de Dios y con la ustedes

    Responder
  2. nosotros dice:
    09/01/2018 a las 13:16

    Hola este programa muestra la vida en Haití. http://www.13.cl/programas/adios-haiti/capitulos/adios-haiti-capitulo-1

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Por qué el Sáhara importa
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar