lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El futuro de la cultura árabe también pasa por América Latina

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura | OTRAS NOTICIAS

El futuro de la cultura árabe también pasa por América Latina

A principios del siglo XX se editaron en Chile hasta siete publicaciones en árabe. Una tercera generación de escritores de origen árabe está dando frutos de calidad.

El escritor brasileño de origen árabe Milton Hatoum. FOTO: ALCHETRON
Sergi Tarín
09 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El azar y el olfato llevaron a Rosa-Isabel Martínez, profesora de Estudios Árabes de la Universidad Autónoma de Madrid, al gran descubrimiento de su vida. El azar de una beca de investigación en Chile y el olfato fino de arabista, desarrollado por influencia de su padre, Pedro Martínez Montávez, una de las principales referencias académicas. Rosa-Isabel contactó en Santiago de Chile con la mayor comunidad palestina en el exterior. Y comprobó que había otras tantas de sirios, libaneses y jordanos en México, Brasil y Argentina.

Una inmigración de finales del siglo XIX desde el Sham, el levante árabe, por cristianos ortodoxos bajo el Imperio otomano. Como colonos se dedicaron al comercio de mercería y fueron progresando sin perder la cohesión del grupo. “A principios del siglo XX se editaron en Chile hasta siete publicaciones en árabe”, destaca Martínez y añade: “Poco a poco se van diluyendo, pero mantienen las raíces a través de entidades culturales y de la gastronomía, la música y la danza”.

“Los abuelos salieron adelante, muchos padres renegaron del pasado y ahora los hijos vuelven a sentirse orgullosos de su origen”, señala Martínez, quien añade que un nuevo flujo migratorio desde el Sham, de población musulmana que huye de la guerra, está alimentado esta tercera generación. Una cosecha que ya ha dado frutos de calidad: las poetisas Farah Chamma (Brasil), Olga Lolas (Chile) y Juana Dib (Argentina); y los novelistas Milton Hatoum (Brasil) y Walter Garib (Chile). Una nómina que Martínez vincula con la Mahyar (la emigración), corriente literaria que se inició en los años 30 con la creación de la Liga Literaria (Nueva York) y el Círculo Andalusí (Sao Paulo). “Vivimos una literatura postmahyarí: todo un hito para la reubicación y reconstitución del arabismo”, defiende.

Artículo incluido en La Marea 42, a la venta en quioscos y aquí.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #literatura

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar