lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Panrico o las huelgas que nos dicen que perdimos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Opinión

Panrico o las huelgas que nos dicen que perdimos

'Panrico; la vaga més llarga' es un libro necesario para repensar el sindicalismo en un momento de colapso tanto de la "vieja política" como de sus interlocutores clásicos, CCOO y UGT.

David García Aristegui
06 octubre 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Durante la huelga de Panrico, la más larga que se ha producido en el Estado español, se produjeron múltiples muestras de solidaridad. Una de ellas fue la de un joven subsahariano que trabajaba en la recogida de chatarra. Se acercó a un grupo de sindicalistas que estaban recaudando para la caja de resistencia y puso diez euros en la bolsa del dinero. Los sindicalistas se quedaron conmovidos por el gesto y no se atrevieron a rechazar su aportación, aunque eran plenamente conscientes de que hay que recoger mucha chatarra para obtener esa cantidad.

Esta es una de las múltiples muestras de dignidad obrera y apoyo mutuo que se muestran en el libro Panrico: la vaga més llarga (Edicions del 1979) escrito por las periodistas de la Directa Isabel Benítez y Homera Rosetti. Estamos inmersos en una sociedad en la que pasa todo muy deprisa. Parece que han pasado décadas desde El efecto Iguazú, un documental realizado con la colaboración de todos los trabajadores de Sintel, que levantaron un campamento en el paseo de la Castellana de Madrid como protesta ante el despido de 1.800 empleados. El film se alzó con la estatuilla a la Mejor Película Documental en la XVII edición de los Premios Goya, en el año 2003.

Pero ahora nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Afortunadamente, los conflictos de Laforsa, Sintel, TMB, Panrico, Coca-Cola, HP, Movistar… todos aquellas huelgas heroicas que dicen que perdimos, se recuerdan, contextualizan y detallan en estas páginas. Este libro es muy necesario ya que, como se resalta en el prólogo, hemos perdido hasta la batalla de las palabras.

«Una ciudad como Cornellà no es una ciudad dormitorio, sino una población obrera; un operario de artes gráficas no es un ‘precario’ sino un proletario; quien trabaja cosiendo en casa para grandes multinacionales del textiles está autoexplotada, no es una ‘emprendedora’. Somos clase trabajadora».

Panrico: la vaga més llarga es un lúcido ejercicio de «historia desde abajo», donde el peso de la narración lo llevan las propias personas protagonistas, luchadoras como Reme:

A las mujeres trabajadoras les diría que la única arma que tenemos es la lucha. Si no se lucha, no se consigue nada, nos quitan todo, todos los derechos -como el del aborto- y vamos a volver a los tiempos del franquismo. Nos quieren sacar lo que la mayoría, las trabajadoras, hemos conseguido luchando. Hay que luchar.

Estamos ante un libro necesario para repensar el sindicalismo, en un momento de colapso tanto de la «vieja política» como de sus interlocutores clásicos, CCOO y UGT, que sin duda podemos caracterizar ya de «viejo sindicalismo». Aquí se dan múltiples pistas y propuestas para superarlo.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Barcelona
  • #CCOO
  • #empleo
  • #huelga
  • #sindicatos
  • #trabajo
  • #UGT

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar