lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ecologistas advierte de que España no va a cumplir los objetivos de biodiversidad

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

Ecologistas advierte de que España no va a cumplir los objetivos de biodiversidad

España tiene muy difícil cumplir los objetivos europeos para preservar la biodiversidad.

Miguel Gómez Garrido
07 julio 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El Estado español acelera en la destrucción de su diversidad biológica. Ésta es la principal conclusión del informe presentado este miércoles por Ecologistas en Acción, titulado Revisión Intermedia del Cumplimiento de la Estrategia Europea de la Biodiversidad en el Estado Español. En él, los ecologistas analizan el grado de cumplimiento de las 37 acciones que se comprometieron a poner en marcha todos los socios europeos en 2011. A fecha de hoy, en el ecuador de un periodo que termina en 2020, solo se habría implementado completamente una. Por todo esto entienden la publicación de este análisis como una “llamada de auxilio”.

Para los autores del informe, el problema no se va a combatir de manera real hasta que el medioambiente no sea un tema central en la agenda de las administraciones y los partidos políticos. Theo Oberhuber, coautor del informe, reclama un giro drástico “de 180º”. “Con esta intensidad, el Estado español no va a detener la pérdida de biodiversidad. Necesitamos un viraje en las políticas globales, en todos los sectores: industria, energía, transporte…” A su entender, si no se aprueba “un plan de emergencia” es imposible lograr el objetivo.

Y es que, a la luz de esta investigación, no se ha conseguido ninguno de las seis metas de la estrategia europea, entre las que se encuentra el uso sostenible de los recursos pesqueros o la lucha contra las especies exóticas invasoras. Así, de las 37 actuaciones que se deben implementar, 14 tienen, a juicio de la confederación verde, retrasos que dificultan de manera notable que estén listas antes de 2020.

Las 22 restantes están directamente sin aplicar, o dicho de otra manera, “las administraciones españolas no han adoptado medidas eficaces para su cumplimiento”. Actualmente sólo se habría actuado correctamente en lo concerniente a una: la activación del protocolo de Nagoya. Este acuerdo incita a “regular el acceso a los recursos genéticos y a un reparto equitativo de los beneficios derivados de su uso”.

Respecto a la red Natura 2000 (cuya finalidad es, según la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, “asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y tipos de hábitats en Europa”), el documento señala que tanto los planes de gestión aprobados por las Comunidades Autónomas como los que están pendientes de aprobar arrastran “graves deficiencias” que los condenan a ser “carentes de operatividad”. Las consecuencias de este “fracaso” son “graves”, si se considera, como recuerda Oberhuber, que “se están extinguiendo especies a un ritmo mil veces superior al natural, lo que algunos científicos llaman la sexta gran extinción”.

Tratados de libre comercio

El texto denuncia, incluso, retrocesos. En lo tocante a la actuación 17, es decir, “reducir las causas indirectas de la pérdida de biodiversidad”, los autores apuntan contra los tratados de libre comercio, los cuales “permiten imponer los beneficios de las grandes corporaciones a todo lo demás, incluido el medio ambiente y los derechos sociales y laborales”. El ejecutivo de Mariano Rajoy habría tratado, en su opinión, de “impulsar por todos los medios la firma de estos acuerdos, sin proporcionar información a la población y negando la posibilidad de la participación ciudadana en la toma de decisiones”.

Para Ecologistas en Acción, en definitiva, no han disminuido “las principales amenazas a la biodiversidad: cambio climático, contaminación, sobreexplotación, especies exóticas invasoras y degradación y pérdida de hábitats”. Tampoco se están abordando convenientemente, según ellos, “las causas subyacentes” relacionadas con un “modelo económico que estimula la sobreexplotación de recursos y el consumo excesivo”.

Proponen que se apliquen cinco medidas extraordinarias “a la mayor brevedad posible”. Entre éstas destacan “la no supeditación de la conservación de la biodiversidad a los ciclos económicos” y el “condicionamiento de todas las políticas sectoriales al objetivo de detener la pérdida de biodiversidad”.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Biodiversidad
  • #cambio climático
  • #Ecologistas en Acción
  • #especies
  • #Europa
  • #Naturaleza
  • #tratados de libre comercio

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"
  • Netanyahu y Trump quieren expulsar a todos los gazatíes a los países vecinos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar