lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Crear un sindicato mayoritario nuevo sería un desperdicio histórico”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

“Crear un sindicato mayoritario nuevo sería un desperdicio histórico”

Paula Guisande, secretaria de Juventud de CCOO en Madrid, reivindica la actualización del sindicato en un momento, sostiene, más necesario que nunca.

Miguel Gómez Garrido
28 junio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Paula Guisande (Buenos Aires, 1982) lleva toda su vida adulta afiliada a Comisiones Obreras. Actualmente es la secretaria de Juventud de Madrid. Un sindicato en el que las mujeres suponen el 40% de su afiliación. Un espacio que no es, sin embargo, una referencia en la que se miran sectores como la juventud. Para Guisande, sin embargo, es ahora cuando es más urgente la necesidad de sindicarse: «Aunque las relaciones laborales y las formas empresariales han cambiado mucho, avanzando fundamentalmente hacia la desregulación, no se ha encontrado un mecanismo mejor para la defensa de nuestros derechos e intereses”. Unos intereses que, sin embargo, ya no parecen responder a la tradicional identificación de clase obrera y se analizan con otras categorías: personas en paro, becariado, precariado, emigrantes…

Guisande considera que Comisiones, a pesar de los esfuerzos, “adolece de ciertas rigideces internas que impiden que estas personas tengan un vínculo más estable con la organización”. Por eso celebra los intentos de actualización, ya que “sería absurdo continuar con una estructura como la de hace cuarenta años”, opina. Aun así, poniendo como ejemplo a los emigrantes, aprovecha para hacer un alegato en defensa del sindicato: “Cuando se van se dan cuenta de la importancia de estar organizados”.

El que algunos colectivos de impregna más quincemayista (como Juventud Sin Futuro u Oficina Precaria) hubiesen conectado mejor con algunos sectores juveniles o precarios es para la argentina un problema de comunicación. No lo entiende como un conflicto, pero plantea la necesidad de “integrar las luchas para no contribuir a la fragmentación y para que no se negocien condiciones distintas para unos u otros”. Reconoce que la colaboración mutua es compleja, que les cuesta arriesgar las siglas del sindicato en cosas que -dice- no tienen del todo claro que vayan a funcionar”. En ese sentido, afirma que no se necesitan «sindicatos parciales”, por lo que la constitución de un sindicato mayoritario nuevo sería “un desperdicio histórico”. Aunque “ los retos son enormes”, CCOO tiene, para su secretaria de juventud de Madrid, “la máquina engrasada y preparada para actuar”.

Muchas de estas actuaciones han sido muy criticadas en los últimos años. Por ejemplo, el “acuerdo social y económico” firmado en 2011, que otorgaba vía libre a la jubilación a los 67 años. Guisande sostiene que existe “corresponsabilidad”, pero argumenta que si “diez millones de personas hubieran salido a la calle” este tipo de medidas no se habrían tomado. Lamenta que se culpe de los recortes “a quienes pretenden atajarlos” e invita a quien se vea capacitado para hacerlo mejor a dar un paso al frente. “La organización es democrática, y se ha hecho un esfuerzo, a lo mejor insuficiente, por reconducir la situación y no repetir errores”.     

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #CCOO
  • #sindicatos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar