lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Haz periodismo. No difundas rumores sobre la violencia de género”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

“Haz periodismo. No difundas rumores sobre la violencia de género”

El Consejo Audiovisual de Andalucía elabora una guía destinada a periodistas para abordar la violencia machista.

Olivia Carballar
08 junio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

«La agresión, el asesinato o el homicidio de una mujer víctima de violencia de género es una noticia relevante, de interés general. No la infravalores ni la trates como un caso aislado o como un suceso. Debes enmarcarlo siempre en el contexto de un problema grave que afecta a toda la sociedad, como actuarías frente al terrorismo, la crisis económica, el éxodo de refugiados…». Es la primera premisa que cualquier periodista debe tener en cuenta al abordar una noticia sobre violencia machista. Puede resultar obvia, pero los estudios sobre su tratamiento en los medios muestran que sigue siendo necesaria una formación al respecto para no caer en el sensacionalismo o en la descontextualización y que todavía hoy hay que recordar que un crimen machista no es un crimen pasional.

Ese es el objetivo de la Guía para el tratamiento informativo de la violencia de género elaborada por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), con la participación de la Fiscalía de Violencia contra la Mujer, expertas en igualdad, periodistas y representantes de los diferentes partidos políticos. «Se trata de desterrar malas prácticas informativas detectadas a lo largo de los años, a pesar de las obligaciones previstas en la legislación española para los informadores, y de la existencia de diversos códigos deontológicos», afirma el CAA.

Según su presidenta, Emelina Fernández, la responsabilidad pública que recae en los periodistas y en los medios de comunicación a la hora de luchar contra la violencia machista es crucial porque constituyen la primera fuente de información sobre este problema social para el 95% de la población.

«Nunca banalices ni frivolices la información, evita inercias periodísticas y los mensajes que pueden insensibilizar a la sociedad, especialmente en los titulares: ‘un nuevo caso de violencia de género’, ‘una víctima más’… Las víctimas no mueren, las matan. No son responsables por el hecho de no haber denunciado o reanudado una relación», dice otro de los puntos del manual, que insiste también en la necesidad de difundir sentencias, denunciar comportamientos machistas e informar de casos de mujeres que han superado el problema: «No es fácil salir de la espiral que genera la violencia de género, pero sí es posible. Cuéntalo. Las mujeres que lo han conseguido también son noticia».

En resumen, como señala la propia guía, se trata simplemente de hacer periodismo: «No difundas rumores ni elucubraciones y opiniones personales de vecinos o allegados. Recurre siempre a fuentes autorizadas, a personas expertas en la materia o, en su caso, a testigos directos de la agresión, contrastando sus testimonios. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las autoridades pueden ayudarte a clarificar, encauzar o delimitar la noticia».

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #violencia de género
  • #violencia machista

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • IA, posverdad y la pérdida de humanidad
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar