lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Suiza rechaza la renta básica en referéndum

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

DESTACADOS 2LVL | Economía | Internacional

Suiza rechaza la renta básica en referéndum

El 77% votó en contra porque imperaban grandes dudas sobre el coste de la medida.

Acción de la campaña a favor de una renta básica universal en Suiza. Foto: Grundeinkommen
La Marea
06 junio 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Suiza se convirtió el domingo en el primer país del mundo donde se celebró un referéndum sobre la introducción de una renta básica para toda la ciudadanía. Sin embargo, una mayoría grande, el 76,9%, rechazó la idea que había sido propuesta por una iniciativa de un grupo de académicos, empresarios y expolíticos.

La propuesta consistía en que cada persona recibiera una renta de 2.500 francos suizos (2.260 euros) y 625 francos (565) por cada hijo. A cambio se eliminarían todas las ayudas y subvenciones sociales. Esta medida debería asegurar “una vida digna y la participación en la vida pública”, según los promotores.

Sin embargo, tres de cada cuatro votantes -la participación fue del 46%- estuvo en contra de la renta básica. El principal motivo fue la incertidumbre sobre la financiación de la medida, el tema central del debate previo al referéndum. Un estudio de la Universidad de Sankt Gallen llegó a la conclusión de que el Estado tendría que subir impuestos para desembolsar unos 150.000 millones de francos que costaría la renta básica, incluso después de haber eliminado las ayudas sociales. El Gobierno elevó esta cifra a más de 200.000 millones.

Los promotores, por su parte, aseguraban que la medida podría tener un efecto neutro sobre las arcas del Estado porque, en su opinión, la gente seguiría trabajando y generando impuestos. “Estamos contentos con el resultado. Esto significa que el debate continúa a nivel internacional”, afirmó el portavoz de la iniciativa, Daniel Häni.

La creación de una renta básica para toda la ciudadanía ha entrado en la agenda política de varios países europeos, como Holanda, Finlandia y también en España.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #referéndum
  • #renta básica
  • #Suiza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar