lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Excelentes condiciones laborales

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Excelentes condiciones laborales

"En las contrataciones veraniegas las trabajadoras sufrirán un sinfín de situaciones que no tendrán nada que ver con su desempeño en el trabajo y sí con su físico, forma de vestir o accesibilidad sexual", reflexiona la autora.

Sindy Cales
30 mayo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Ser guapa y tener buen pecho son los requisitos para trabajar como camarera, también serán el tema central de todos los comentarios, insultos e insinuaciones que sufrirá durante la jornada laboral y que serían inaceptables en cualquier otro trabajo. Los datos de la próxima EPA serán fantásticos para nuestros asalariados en funciones. Taitantos mil habrán abandonado las listas del paro para ocupar puestos de trabajo en el sector servicios con ofertas como esta:

«Necesitamos contratar camareras de barra fines de semana noches para locales de copas para la temporada primavera verano Sanxenxo 2016. Buscamos un perfil de camarera guapa, simpática, trabajadora, don de gentes, buen pecho y mínima experiencia. Te ofrecemos excelentes condiciones laborales, buena remuneración (100€/noche). Posibilidad de pasar a formar parte de nuestro equipo de camareras para todo el año. Escríbenos, te esperamos».

El anuncio, que ha sido denunciado por el Ayuntamiento, expone de manera explícita una realidad: no quieren camareras que sepan servir mesas, hagan cócteles o tengan conocimientos de protocolo; quieren objetos hipersexualizados que «animen» los instintos primarios de la clientela. Sorprende que no pidan un book fotográfico o un vídeo sugerente, se ahorrarían un montón de entrevistas de mujeres preparadas que no cumplen con los requisitos imprescindibles, lo físicos.

Por este tipo de clichés las trabajadoras del sector no viven en un entorno laboral estable exento de vejaciones, humillaciones o proposiciones sexuales como exige la ley de prevención de riesgos laborales. Muy al contrario, en esas contrataciones veraniegas de horarios maratonianos las trabajadoras sufrirán un sinfín de situaciones que no tendrán nada que ver con su desempeño en el trabajo y sí con su físico, forma de vestir o accesibilidad sexual. Pocos empresarios que las contraten intentarán evitar ese comportamiento por parte de los clientes, la mayoría potenciará el trato sexual e irrespetuoso como si formaran parte de la mercancía expuesta a la venta.

Cuando una persona trabaja cara al público no está en una situación de igual a igual. No puede contestar lo que le gustaría, no puede abandonar su puesto de trabajo y está a expensas de que el empresario decida dónde está el límite del cliente que suele ser cuando llega el contacto físico, pero antes de que eso suceda se pueden dar cientos de situaciones en las que la trabajadora se sienta incómoda, humillada e insultada. El problema es que estas situaciones que se suceden a diario no están dentro de la definición de acoso sexual laboral a pesar de darse en ese entorno y bajo esas condiciones tan características porque no se dan por parte de un compañero de trabajo, no hay un chantaje económico o de ascenso ni duran en el tiempo pero sí establecen un entorno psicosocial disfuncional que supone un riesgo claro para la trabajadora.

Socialmente eso se entiende que «va en el sueldo», el eterno razonamiento que se usa para la mujer cuando no se quiere cambiar un comportamiento masculino. Permanentemente tenemos que asumir que sentirnos amenazadas, acosadas, cosificadas es algo que va en el género y que indirectamente nos culpabiliza, nos hace las responsables. Este verano miles de mujeres no tendrán un entorno laboral saludable, los clientes acosadores, sin nombre y apellidos, no serán sancionados ni reprendidos por su comportamiento, camparán a sus anchas diciendo libremente comentarios humillantes mientras la camarera indefensa aguantará el chaparrón deseando que acabe la noche y que llegado el cierre ninguno se haya quedado para acompañarla a casa.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #acoso sexual

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar