La policía francesa retiene a un fotógrafo horas después de levantarle el veto | lamarea.com La policía francesa retiene a un fotógrafo horas después de levantarle el veto | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La policía francesa retiene a un fotógrafo horas después de levantarle el veto

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

La policía francesa retiene a un fotógrafo horas después de levantarle el veto

Los agentes niegan de nuevo a Nnoman el acceso al escenario de las protestas contra la reforma laboral a pesar de que la Prefectura de París anuló la orden que le impedía cubrir las manifestaciones

José Bautista
17 mayo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin
PARÍS || El levantamiento del veto policial al fotoperiodista francés NnoMan ha durado sólo unas horas. Este martes por la mañana, la Prefectura de la Policía de París anuló la orden que prohibía a Nnoman acceder a las zonas donde se desarrollan hoy las manifestaciones contra la reforma laboral. Sin embargo, en torno a las dos y media de la tarde, el fotoperiodista ha vuelto a ser retenido por los agentes cuando trataba de volver a acceder al núcleo de las manifestaciones. La policía también ha retenido y ha negado el acceso a otros reporteros que acompañaban a NnoMan. Según el citado fotoperiodista, de nada sirvió enseñar su acreditación de prensa, ni el levantamiento de la prohibición firmado por la Prefectura de Policía.

Además, Nnoman asegura que los agentes quisieron confiscarle el casco (con insignia grande en la que se lee TV), así como su máscara antigas y las gafas protectoras. El fotoperiodista ha emitido todo el proceso en vivo a través de Periscope (lo siguieron en directo más de 4.000 personas). En el vídeo, Nnoman ha señalado que no quiere «convertirse en un símbolo» sino solamente «hacer su trabajo». «Lanzan botellas y bombas de gas lacrimógeno. Necesito mi equipo, es mi trabajo», declaraba a través de la retransmisión. La policía, tras dejar claro que no le iba a permitir el paso, cerraba la discusión con un «así es la vida».

Levantamiento del veto

Este martes por la mañana la Prefectura de la Policía de París decidió levantar la prohibición impuesta al fotoperiodista que le vetaba el acceso a la plaza de la República, núcleo del movimiento Nuit Debout (Noche en Pie), y a los barrios por los que transcurren las protestas convocadas por los siete principales sindicatos franceses en contra de la polémica reforma laboral del gobierno socialista de François Hollande. La orden policial carecía del visto bueno de un juez, una excepción legal permitida en el marco del estado de excepción que rige Francia desde los atentados de noviembre y que ya había dado lugar a episodios similares en contra de ecologistas, activistas y abogados.

El paso atrás de la Prefectura de la Policía, dependiente del Ministerio del Interior, fue anunciado después de la audiencia de NnoMan ante el Tribunal Administrativo de la capital francesa a primera hora de este martes. Tras conocer la noticia, el fotoperiodista explicó a La Marea que se siente «desahogado» y que cubrirá las protestas en la capital gala, tal y como tenía previsto hasta antes de conocer la orden policial cuyo incumplimiento le habría supuesto una multa de 15.000 euros y un año de cárcel.

NnoMan, colaborador de la revista Fumigène y miembro del colectivo de fotógrafos OEIL, añadió que «fue la presión de los medios la que los obligó a ver la verdad y recular» porque, en su opinión, «sabían que si no daban marcha atrás sería peor», en referencia a la decisión de las autoridades policiales de retirar la prohibición. Por su parte, la Policía ha alegado, en declaraciones a iTele, que tenía «desconocimiento de la condición de periodista en el momento en que el arresto fue establecido».

Francia seguirá en estado de excepción como mínimo hasta finales de julio, por lo que la policía podrá seguir imponiendo arrestos domiciliarios, prohibiendo manifestaciones o registrando viviendas sin autorización judicial, entre otras medidas.

El presidente François Hollande decretó el estado de excepción en Francia la noche de los atentados de París en noviembre del año pasado y bajo el pretexto de potenciar la lucha contra el terrorismo. La norma que rige este singular cuadro legal está recogida en la Constitución francesa y fue diseñada por Charles De Gaulle para poder utilizar al ejército frente a las revueltas en Argelia que posteriormente dieron lugar a su independencia de Francia.

Telegram Linkedin
  • ##NuitdeBout
  • #estado de excepción
  • #Hollande
  • #NnoMan
  • #reforma laboral
  • #sindicatos

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar