lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Rémy, el joven que muestra al mundo la Nuit Debout a través de su móvil

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Rémy, el joven que muestra al mundo la Nuit Debout a través de su móvil

Un chico de 25 años bate el récord de Periscope retransmitiendo en vivo el movimiento de indignados franceses. "La gente tiene mucha curiosidad sobre lo que está pasando, empezando por mí, y trato de satisfacerla con mis vídeos", cuenta en una entrevista con La Marea.

José Bautista y Luna Gámez
19 abril 2016 Una lectura de 5 minutos
Telegram Linkedin Url

Durante el día es el community manager de una radio, al caer la noche se transforma en los ojos, oídos y pies de quienes no pueden acercarse hasta la plaza de la República de París, el corazón del movimiento indignado Nuit Debout (Noche en pie). Rémy Buisine, el chico de la fotografía, está creando un nuevo género informativo sin ser consciente de ello. El pasado 31 de marzo este joven de 25 años se acercó hasta République con su teléfono móvil y empezó a mostrar lo que ocurría usando Periscope, una aplicación que permite transmitir vídeos en vivo a través de Internet. Aquella noche Rémy emitió en directo al mundo el nacimiento del movimiento de indignados franceses.

Tres días después Rémy batió el récord de espectadores en Periscope: a través de su teléfono, un total de 385.000 personas de los cinco continentes pasearon virtualmente entre los miles de indignados que el 3 de abril, 34 de marzo según el calendario indignado, acudieron a République. En el momento más álgido de la noche, 81.000 espectadores simultáneos seguían con atención los pasos de Rémy. Su perfil de Periscope ya acumula seis millones y medio de likes.

Rémy acude cada noche a Republique y, teléfono en mano, deambula solitario por la plaza hasta altas horas de la madrugada. Cuando La Marea lo descubre en medio de la multitud, él responde con una sonrisa receptiva.

No podemos decir que estés haciendo televisión, sin embargo ofreces información en directo y tus vídeos tienen una gran repercusión. ¿Cómo definirías este nuevo género?

Es una inmersión en directo en un acontecimiento. Es distinto a lo que hacen los medios tradicionales pero no supone una competencia para ellos, sino algo complementario. Con mi teléfono puedo grabar imágenes en directo, entrevistar a la gente, mostrar el ambiente, retransmitir desde el corazón del movimiento para que la gente pueda conocerlo y comprenderlo, esa es la idea.

Hiciste un Periscope el mismo día que comenzó la Nuit Debout y desde entonces no has parado, ¿por qué decidiste retransmitir este movimiento?

Este movimiento es inédito en Francia, tengo 25 años y nunca había visto algo así. La gente tiene mucha curiosidad sobre lo que está pasando, empezando por mí, y trato de satisfacerla con mis vídeos.

¿Desde cuándo utilizas Periscope? ¿Ya habías retransmitido otros eventos anteriormente?

Uso Periscope desde que salió hace un año porque me di cuenta de que era una aplicación revolucionaria para transmitir eventos importantes. Estuve en los atentados del 13 de noviembre, y aquella noche yo era el único retransmitiendo. Tuvo mucho seguimiento, alguna gente se enteró de lo sucedido a través de mis vídeos y es precisamente ahí donde creo que está el interés de Periscope: en que puede convertirse en una gran herramienta de información compartida.

¿Cuál es tu equipo de trabajo?

Es un equipo simple: teléfono móvil, una batería recargable, auriculares y, sobre todo, una buena conexión a Internet.

Anoche (sábado pasado) estuviste junto a varios heridos pero en vez de mostrar las imágenes, narraste con tu voz lo que sucedía. ¿Qué principios tienes en cuenta a la hora de transmitir a través de Periscope?

Es importante tener una ética. A veces me veo en situaciones difíciles con heridos y si yo estuviera en su lugar no me gustaría aparecer en las imágenes, por lo que mi primer principio es no hacerle a los demás lo que no me gustaría que me hicieran a mí. Por supuesto mi objetivo es informar pero siempre desde el respeto.

Durante tus retransmisiones interactúas constantemente con el público que te escribe a través del chat, ¿adaptas el vídeo a sus peticiones?

Quienes ven Periscope no son simples espectadores, sino que también pueden ser actores de la retransmisión. Yo pregunto si quieren saber lo que está pasando en algún lugar, otras veces me piden una imagen de 360 grados de la escena o que entreviste a alguien. Me adapto bastante a sus peticiones. Además, creo que es importante mostrar el lado psicológico de este movimiento y el día a día de su gente, porque solo así se comprende lo que de verdad está pasando aquí.

A menudo te toca vivir episodios de tensión. Anoche hubo grandes altercados cerca de République y tú estuviste retransmitiendo en directo. ¿Qué es lo más difícil en esos momentos?

Es complicado, tengo que estar muy atento porque hay situaciones en las que estás expuesto en todo momento, sea a recibir un proyectil lanzado por algún manifestante, a respirar el gas lacrimógeno de la policía o incluso a ser agredido por alguien que no quiere ser grabado. Intento buscar el equilibrio entre encontrar el mejor lugar para conseguir un buen plano y garantizar mi seguridad personal.

Con esto no ganas dinero, ¿cuál es tu recompensa para seguir haciéndolo?

Desde pequeño siempre he querido ser periodista, pero no pude estudiar la carrera. Mi motivación es poder hacer algo que me apasiona y si algún día tengo la posibilidad de hacerlo de forma profesional, no lo dudaré. Tengo un trabajo remunerado y cuando el tiempo me lo permite sigo informando con Periscope de forma desinteresada.

¿Recibes algún tipo de ayuda por parte del movimiento Nuit Debout o de la gente que está en la plaza?

Sí, de forma espontánea. No pertenezco al movimiento Nuit Debout e intento ser neutro, pero me llegan muchos mensajes de simpatía y de apoyo. Hay gente que me presta sus baterías cuando se acaba la mía o me ofrece algo para beber cuando llevo mucho rato retransmitiendo.

¿Qué papel crees que juegan Periscope y las redes sociales en la Nuit Debout?

Todas estas herramientas son muy importantes. Hay gente que se ha unido al movimiento tras enterarse de lo que estaba sucediendo a través de Periscope. He recibido mensajes diciendo “he visto tu Periscope y he decidido hacer una Nuit Debout en mi pueblo”, y eso es algo muy fuerte para mí. Para cualquier movimiento social las redes sociales son cruciales, son la base de la comunicación, como ya sucedió en las revoluciones árabes. Hoy las palabras de cualquiera pueden dar la vuelta al mundo y ser vistas por millones de personas. Por eso, ante una gran movilización, algunos gobiernos censuran las redes sociales.

¿Crees que el uso de las redes sociales representa una revolución mediática hacia la descentralización y la democratización de la información?

Para mucha gente sí, pero yo pienso que es una forma diferente de crear y consumir información. La calidad de la imagen no es tan buena como la de la televisión y en algunos casos hay que tener cuidado porque los informadores no tienen la deontología que tiene un periodista para contrastar la veracidad de sus informaciones. Lo bueno es que cualquier ciudadano puede grabar con su teléfono y mostrar sus imágenes al planeta entero en directo, y esto ya representa una revolución mediática. Hoy encendí la televisión y vi mis imágenes de Periscope de ayer. Aunque agradecería que me mencionaran, sé que es una información muy útil para los medios tradicionales en momentos como el de ayer, cuando no había ningún cámara, solo yo con mi teléfono.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##NuitdeBout
  • #république

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar