lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Gobernanza antidemocrática en la Unión Europea

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

Gobernanza antidemocrática en la Unión Europea

El periodista Leigh Phillips explora la interconexión entre poder y democracia

Fuhem
15 febrero 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

“Estamos viviendo en la era de la construcción de una arquitectura de gobernanza global pero exenta de una democracia global”. Es la columna vertebral de El orden global postdemocrático, un análisis de Leigh Phillips, periodista especializado en la Unión Europea, incluido en el informe El Estado Del Poder 2016.

Phillips ilustra su reflexión con varios ejemplos sencillos de estructuras que gobiernan a lo ancho de la Unión Europea: la Comisión Europea no se elige; en cuanto al Consejo Europeo, sólo se elige indirectamente a sus miembros y las leyes son elaboradas en secreto en el transcurso de sesiones a las que no se permite la entrada ni a la prensa ni al público; y, además, el Parlamento Europeo no tiene derecho de iniciativa legislativa. En resumen, el autor concluye que los Estados europeos están enredados en estructuras internacionales de gobernanza y pierden así su soberanía, mientras los mercados globales no se dejan ni aconsejar ni supervisar.

Ante la pregunta de cómo conciliar la impotencia de la política nacional y la ruptura que algunos países miembro se plantean con una Unión Europea irreformable, el periodista responde: “La respuesta es que la política nacional ya no es útil, incluso bajo la forma de un Syriza o sus homólogos en otras partes de Europa, y que en el medio plazo los partidos europeos a la izquierda de la socialdemocracia, tanto dentro como fuera de la UE, deben fundirse en un único partido extranacional con un programa común: unos Estados Unidos de Europa sociales y democráticos, reconstruidos de nuevo y desde abajo”.

El autor añade que esto sólo se conseguirá mediante “una decisiva victoria paneuropea de las fuerzas sociales” ya que no existe foro parlamentario que pueda conseguirlo, porque, como argumentaba anteriormente, “el Parlamento Europeo no tiene poderes para la iniciativa legislativa, y la falta de elecciones generales al Consejo descarta a este organismo como espacio de reforma”.

Según su planteamiento, la red de estructuras intergubernamentales no elegidas debe ser reemplazada por una verdadera democracia global. Pero, “¿cómo hemos de decidir qué hacer, qué políticas adoptar, que atraviesen fronteras pero de manera democrática?”, se pregunta el periodista. «Las personas progresistas deben empezar a medir su ambición al proponer ideas para que un Gobierno mundial democrático sustituya la gobernanza mundial postdemocrática. Por definición, no puede imponerse desde arriba, sino ganarse desde abajo», sostiene. «Desde hace décadas, quizá cientos de años, la izquierda argumenta que algún día se alcanzaría la democracia global, pero hasta ahora siempre ha sido algo del futuro lejano, un sueño abstracto, el canto nostálgico de La Internacional. Pero ya no es abstracto. Está sucediendo. Ahora es el momento de empezar a discutir qué aspecto tendría de verdad la democracia global y construirla”, añade.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #democracia
  • #Plan B
  • #Unión Europea

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar