lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Televisiones religiosas ilegales que ‘piratean’ hasta los anuncios

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

Televisiones religiosas ilegales que ‘piratean’ hasta los anuncios

El Consejo Audiovisual de Andalucía ha detectado la presencia de publicidad institucional en los contenidos de seis canales que emiten sin licencia: cuatro evangélicos, uno católico y otro islámico

La Marea
28 enero 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Emiten sin licencia, compiten con los canales de videncia y esoterismo en la ocupación ilegal de frecuencias libres de televisión y representan cerca del 20% de estos canales piratas. Son cadenas religiosas que piratean incluso los anuncios. El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha estudiado los contenidos de seis de ellas y ha detectado la presencia de publicidad institucional: el 20% de los anuncios analizados pertenecen a campañas promovidas en España por instituciones públicas, como la Dirección General de Tráfico, y organizaciones no gubernamentales sin fines religiosos, como Unicef.

«No tenemos relación con estas cadenas y no hemos solicitado la emisión de publicidad en ellas, ni gratuita ni pagada«, afirman desde Unicef. La DGT asegura que tampoco mantiene vínculo alguno y cree que insertan sus cuñas para adquirir «prestigio».

Los canales analizados son cuatro evangélicos (RTVida, Solidaria TV, TV Cristiana Enlace TBN y EJTV) que, con seis frecuencias, representan el 55%; uno es católico (Nazareno TV) y ocupa tres frecuencias (27%); y otro es islámico (Córdoba Internacional TV) y emite por dos frecuencias (18%). La publicidad institucional es muy habitual en Córdoba Internacional TV (el 43% del total de la publicidad que emite este canal), y Nazareno TV (23%), según el informe.

El estudio detecta una significativa proporción de comunicaciones comerciales (19%) que tienen como objetivo recaudar fondos para organizaciones religiosas, además de la difusión de publicidad y teléfonos de contacto radicados en América en varias de las televisiones analizadas. «La presencia de publicidad netamente comercial es mínima (1%), frente a las autopromociones (45%) y la publicidad de bienes y servicios de carácter religioso -venta de biblias, de rosarios e incluso la petición del diezmo-, que supone el 24%. Además, una gran cantidad de los productos que se anuncian en estas emisoras -excepto en Córdoba Internacional TV- se ubican en América», continúa el estudio, que el CAA ha remitido al Parlamento andaluz y a la Dirección General de Comunicación Social de la Junta de Andalucía. La publicidad de instituciones religiosas ocupa el 9,4% de los anuncios estudiados.

Los contenidos netamente religiosos (actos litúrgicos, prédicas, programas de catequesis o proselitismo, etc.) suponen dos tercios de las emisiones analizadas, aunque con grandes diferencias por cadenas, que oscilan entre el 79% de Nazareno TV y 17% de Solidaria TV, cadena que, junto con EJTV, emite numerosos bloques de continuidad y publicidad (64% y 48% del tiempo, respectivamente), según el estudio, basado en 252 horas de emisión.

El CAA insiste en que, aunque en algunos casos se puede hablar de una programación generalista, «todos los contenidos de estas televisiones responden al propósito de adoctrinamiento religioso«. El organismo destaca el caso de Solidaria TV, que se presenta como una ONG no abiertamente confesional, pero sus contenidos están impregnados de la religión evangélica. No obstante, el estudio no ha detectado alusiones ofensivas a otras confesiones ni a los no creyentes ni contenidos que inciten al odio o la intolerancia por motivos religiosos o de cualquier otro tipo.

En cuanto al resto de contenidos, Córdoba Internacional TV es el canal más generalista: emite informativos (8,4% del tiempo de emisión analizado), programas de ficción (8,5%) y culturales (14,5%). En EJTV, los programas musicales tienen un peso relevante (23%) y, según el CAA, la filosofía de esta cadena consiste en utilizar la música como una herramienta para acercar su credo a la sociedad.

bannernewsletter

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #publicidad institucional
  • #televisión

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Tomás Ramos Pascual dice:
    22/09/2019 a las 23:49

    Creo que me he equivocado, la emisora que he relacionado antes se llama radio solidaria.Perdonen y gracias otra vez.

    Responder
  2. Tomás Ramos Pascual dice:
    22/09/2019 a las 23:47

    ¿ Tiene algo que ver esta tv, con la emisora llamada, radio solidaridad ? Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar