lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Discorama!: los sellos independientes reclaman su espacio

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Cultura | OTRAS NOTICIAS

Discorama!: los sellos independientes reclaman su espacio

Un puñado de pequeños sellos independientes se han juntado para celebrar, este sábado, la feria Discorama en Madrid.

Dani Cabezas
12 diciembre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Amor a la música. Por encima de modas efímeras, de etiquetas e incluso de rentabilidad económica. Si algo define a la veintena de sellos discográficos independientes que se dan cita este sábado en la madrileña feria Discorama! (en La Fiambrera, c/ Pez, 7, de 12 a 21 h) es la pasión por los discos y por una manera de hacer las cosas que emana directamente de ella.

«Queríamos montar una feria centrada en los sellos, y no tanto una feria de discos al uso», explica Francisco Santelices, promotor del evento, al que se refiere modestamente como «una ocurrencia que surgió hace un par de meses». Santelices lleva dos décadas trabajando en el ámbito de la música independiente, desde fanzines a tiendas de discos de la capital como la inolvidable Record Runner, pasando por sellos como Munster Records o promotoras como Promola! Aunque Discorama! ha surgido casi como una iniciativa entre amigos, la respuesta ha sido sorprendente. «Prácticamente todos los sellos contactados han accedido a participar», lo que abre la posibilidad de que se consolide como una cita que cuente con una periodicidad fija, «quizá de dos, tres o cuatro veces al año».

«En plena era de Spotify, Bandcamp y demás plataformas de música online, creemos que es necesario reivindicar el papel que juegan estos pequeños sellos», explica Santelices. «El devenir de la industria del entretenimiento ha acabado con el 90% de las tiendas de discos y de muchas compañías discográficas, pero creo que sigue existiendo un nicho de mercado para estos pequeños sellos independientes. La mayoría de ellos los lleva una sola persona, normalmente de manera paralela a su trabajo, y sin obtener de ello beneficio económico alguno. Se mueven por pura pasión, y eso los convierte en indestructibles».

El adjetivo indestructible es perfectamente aplicable a un sello legendario de la escena underground madrileña como Rumble Records, que estará presente en la cita. «Empecé el sello para editar punk y hardcore cuando era casi imposible que saliese de otra forma», explica Pablo López Collado, su responsable. «Era la época en la que descubríamos la filosofía del Do it yourself (hazlo tú mismo) y la escena era muy ideológica», recuerda. «Creo que es más difícil ahora, debido sobre todo a la crisis: se vende menos y hay más sellos, más oferta de cosas fantásticas, con lo que lo que uno edita pasa más desapercibido». Aun así, Collado lo tiene claro: «La independencia seguirá mientras haya románticos y apasionados por la música. Y lo mismo que sucede con las bandas. «¡No podrán con nosotros!»

Una de esas bandas también explica su manera de verlo. «Con la concentración existente en la industria, la clase media ha desaparecido del negocio», apunta Guillermo Casanova, líder de The Government, que forma parte de uno de los sellos participantes en Discorama!, Folc Records. «Poca cosa nos queda a quienes buscamos propuestas honestas, genuinas e informadas por  grandes colecciones de discos, aparte de buscar en sellos montados como nos montamos las bandas: por afición. Por suerte, la voluntad de la gente nos hace ganar horas y horas de buena música». En el caso de una banda como The Government, formar parte de un sello independiente como Folc es más que natural, «un auténtico orgullo y un honor».

Vinilos, cds, merchandising…

Lejos de ser una aburrida convención o simposio, la primera edición de Discorama pretende ser, ante todo, «una jornada para pasar un buen rato, escuchar a todo trapo la música de estas discográficas, conocer a sus maquiavélicos responsables y su forma de hacer las cosas y poder comprar sus discos y los de multitud de otros pequeños sellos de todo el mundo», explican sus promotores. Un lugar donde se venderán miles de discos en todos los formatos (singles, LPs, CDs…), así como merchandising de las bandas y en el que también habrá, según sus responsables, «alguna que otra sorpresa».

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #discos
  • #independencia
  • #Madrid
  • #Música

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto
  • Mykola Kuleba: “Tal y como funciona en Ucrania la gestación subrogada para extranjeros cumple con todos los elementos del tráfico de personas”
  • Imputados por primera vez dos cargos de Ayuso por la gestión de las residencias en la pandemia
  • À Punt, víctima de la misma historia que acabó con Canal 9
  • Muere Sebastião Salgado, el fotógrafo que documentó la vida, las injusticias sociales y medioambientales

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar