lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

De Bombay a París

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Los socios/as escriben

De Bombay a París

Los atentados de París, reproducen los procedimientos y métodos empleados en los atentados de Bombay del 2008

Román Echaniz
16 noviembre 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

En noviembre del 2008, una docena de terroristas vinculados al grupo cachemir Lashkar-e-Toiba, el «ejército de los puros»,  llegó a las orillas de la capital financiera de la India, Bombay, valiéndose de unas balsas hinchables.

Después, se dispersaron por la ciudad iniciando de manera coordinada una serie de ataques contra cafeterías, hoteles, hospitales y estaciones de tren. Armados con granadas y fusiles AK-47 y pertrechados con chalecos antibalas y teléfonos Thuraya, asediaron la ciudad durante varias horas asesinado a 173 personas. A pesar de que los ataques terrorista en la India eran habituales, la innovación que fue el uso de modalidades y procedimientos propios de un escenario bélico supuso una autentica conmoción en la opinión pública mundial.

La espectacularidad del atentado dada su magnitud e intensidad, propicio toda una serie de debates en torno a la posibilidad de que un atentado de estas características pudiera ocurrir en alguna capital europea. Resultaba difícil imaginarse algo así, al fin y al cabo, la India llevaba varios lustros azotada por el terrorismo yihadista. A los problemas con su vecina Paquistan y Cachemira habría de sumársele un menor control sobre su población. Parecía improbable, pero no imposible y la hipótesis se hizo realidad. Al igual que en Bombay, más de media docena de terroristas, armados con granadas y fusiles Ak-47 ha asediado la ciudad de Paris asesinando a más de 125 personas.

La yihad global ha utilizado numerosos métodos y procedimientos para atentar en suelo europeo. Desde la colocación de artefactos explosivos en trenes el 11M en Madrid pasando por atentados suicidas en el metro de Londres el 7J, la ejecución directa de personas en Ámsterdam, Toulouse, Londres y Paris, el fracasado ataque suicida en coche contra el aeropuerto de Glasgow y los atentados con coches bomba en Estocolmo. Los ataques del 13N introducen en suelo europeo una nueva modalidad cuyo objeto no es otro que crear el mayor número de victimas posibles. Lo que tras el atentado de Bombay se califico como escenario Doomsday. Es la lógica terrorista del Daesh y de Al Qaeda.

Hollande ha acusado directamente al autoproclamado Califato de estar detrás del atentado y es que de confirmarse esta autoría, seria la primera vez que el Estado Islámico golpea en Europa más allá de los atentados que hayan podido inspirarse en el. A estas alturas a nadie se le escapa la competencia existente entre el Daesh y Al Qaeda por hacerse con el liderazgo de la yihad. Los expertos antiterroristas, describen la situación de Al Qaeda como de debilidad relativa, escasa de recursos financieros, aislada de sus extensiones territoriales y asediada en la frontera afgano paquistaní en la búsqueda constante de un ataque espectacular que vuelva a situarla en la vanguardia de la yihad global.

A diferencia de esta, el Daesh cuenta con numerosos recursos económicos y financieros. Su proyecto de engendro califal apoyado en su abundante propaganda audiovisual resulta más atractivo y motivador para su comunidad de referencia, Mientras Al Qaeda no deja de ser una estructura terrorista que tiene por objeto la construcción de un utópico Califato desde Marruecos a Filipinas, el Daesh ha hecho posible el sueño califal aun cuando su dominio territorial se encuentre entre Siria e Irak.

La mayoría de los países europeos ha elevado su nivel de alerta y el ejército patrulla ya la ciudad de las luces. El presidente Hollande ha asegurado que la respuesta va a ser despiadada y el ministro Valls ha advertido que Francia responderá “golpe a golpe a ese ejercito de terroristas”. Urge aclarar la autoría del atentado, el quiénes y el cómo, pues no puede descartarse que el mismo haya sido realizado por una célula vinculada orgánicamente al Daesh como lo fue el atentado del 11S respecto a Al Qaeda central.

bannernewsletter

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #atentados
  • #París

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar