lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La OMS incluye la carne procesada en la lista de alimentos cancerígenos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

La OMS incluye la carne procesada en la lista de alimentos cancerígenos

El beicon, las salchichas o las hamburguesas pasan a formar parte de una lista en la que también está el tabaco, el amianto o el diesel Existen "evidencias suficientes" para relacionar su consumo con el cáncer colorrectal

Dani Cabezas
26 octubre 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Agencia para la Investigación contra el Cáncer (IARC), organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha incorporado la carne procesada -como las salchichas, las hamburguesas, el embutido o el beicon- en su lista de alimentos de los que existe una «evidencia suficiente» de sus vínculos con el cáncer.

La noticia dio el salto a las redes sociales este fin de semana, tras adelantar el diario británico Daily Mail las conclusiones de un informe que se ha hecho público este lunes, y en el que la agencia de la OMS precisa que basa sus conclusiones en “la literatura científica acumulada” y examinada por “un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países.

«Para una persona, el riesgo de desarrollar un cáncer debido a su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero el riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida», ha señalado el doctor Kurt Straif, director del programa de monográficos del IARC. Por su parte, el director del organismo, Christopher Wild, ha apuntado que «los resultados de este estudio refuerzan aún más las actuales recomendaciones de salud pública para limitar el consumo de carne».

La carne procesada pasa a formar parte de la lista 1A, en la que se incluyen el tabaco, el amianto o el diésel, entre otros. Un escalón por debajo en esa lista de riesgos, en la 2A, la OMS sitúa la carne roja, de la que se deduce que su incidencia sobre el cáncer es «probable», por lo que también recomiendan moderar su consumo.

A pesar de que los estudios que relacionaban la carne procesada con el cáncer llevan años en circulación, esta es la primera vez que la OMS se alinea con especialistas como el WCRG, el grupo internacional de estudios del cáncer, que hace tiempo que asegura que el consumo excesivo de carne roja y el de carne procesada está directamente relacionado con el cáncer colorrectal.

El consumo mundial total de carne alcanzó las 310 millones de toneladas en 2013, lo que representa un aumento de más de un 25 % respecto a 2003.

bannernewsletter

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cáncer
  • #OMS

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • Casi 800 personas han sido asesinadas en las colas del hambre en Gaza, según la ONU
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar