Denuncian ante la ONU la reforma de la Justicia | La Marea Denuncian ante la ONU la reforma de la Justicia | La Marea
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Jueces progresistas denuncian ante la ONU ataques a la independencia judicial

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Política

Jueces progresistas denuncian ante la ONU ataques a la independencia judicial

El escrito que han hecho llegar a la ONU pide que actúe ante las acciones del Gobierno de Rajoy. También se suma a la denuncia la asociación Rights International Spain

Tribunal Constitucional
Guillermo Guzmán
29 julio 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Un debilitamiento del Poder Judicial y del Estado de Derecho. Esa es la consecuencia que tienen las acciones tomadas por el Gobierno del PP durante esta legislatura, según las asociaciones de jueces, magistrados y abogados Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente, a las que se ha sumado Rights International Spain para denunciar ante la ONU las “graves injerencias del Gobierno en la independencia judicial”.

En un escrito dirigido a la Relatora Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de Naciones Unidas, las asociaciones piden que la ONU actúe ante las iniciativas que está tomando el Gobierno que, según dicen, “están erosionado el principio de separación de poderes”.

A la denuncia ya realizada con anterioridad se suma esta vez el reciente nombramiento del presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, sala de lo Contencioso-Administrativo encargada de denuncias contra la administración pública, es decir, el Estado, por delitos como prevaricación. Las organizaciones denuncian que la no renovación del anterior presidente, José Manuel Sieira Míguez, “marca un hito al tratarse de la primera vez en la historia del Alto Tribunal que un presidente de sala no es renovado para un segundo mandato”.

El comunicado denuncia que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -órgano de gobierno del Poder Judicial en España- no ha dado explicaciones para justificar esta decisión, deslizando que se trata de un nombramiento político y que no atiende a los criterios de “objetividad y basados en la integridad y capacidad profesional”.

El nombramiento del nuevo presidente, explica el comunicado, supone “una manifestación más de la situación difícil que atraviesa la independencia judicial en España y, en concreto, de la reforma del Consejo General del Poder Judicial, cuya consecuencia está siendo una merma en la independencia judicial”.

En este escrito, las asociaciones reiteran su denuncia del pasado abril sobre la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Aseguran que ponen en peligro la “seguridad jurídica” y que son contraproducentes en la lucha contra la corrupción, ya que, por ejemplo, al establecer plazos para limitar las instrucciones en delitos penales se podría impedir a los jueces terminar las investigaciones necesarias para descubrir hechos delictivos, según las asociaciones.

El portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquím Bosch, ha manifestado que existen intentos políticos “de influenciar a los altos tribunales”. “En nuestro país la división de poderes corre riesgos muy serios y por eso necesitamos la intervención de los organismo internacionales”, se ha lamentado, asegurando que las presiones «del poder político para controlar la judicatura no tienen equivalentes en toda la etapa democrática”.

faldon_noticias

Telegram Linkedin
  • #gobierno
  • #jueces
  • #justicia

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar