lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La calle se moviliza contra el TTIP

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

La calle se moviliza contra el TTIP

En el Día Mundial de Acción contra el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, están convocadas 550 manifestaciones en 34 países. Una veintena de ciudades españolas participan en la jornada

Protesta contra el TTIP en Madrid, el año pasado - Álvaro Minguito / DISO Press
La Marea
18 abril 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

El comercio es un fenómeno global y también lo es el movimiento de los opositores a la creación de una gran área de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea que ambas partes están negociando desde hace dos años. Las campañas contra el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (más conocido ya por sus siglas en inglés, TTIP) han declarado este sábado Día Mundial de Acción contra el TTIP.

Se han convocado un total de 550 manifestaciones en 34 países. Hay marchas en dos docenas de ciudades en España para protestar contra lo que los críticos ven como un peligro para los estándares laborales, medioambientales y de seguridad alimenticia. El movimiento ha cogido fuerza en los últimos meses, aunque en Europa hay diferencias considerables entre países.

El Día de Acción contra el TTIP precede la novena ronda de negociaciones entre los equipos europeos y estadounidense, que comienza el próximo lunes en Nueva York. Los promotores de la campaña, que agrupa a 380 organizaciones, también han convocado una jornada de consultas con miembros de la sociedad y una rueda de prensa en los próximos días.

En Washington y Bruselas preocupa mucho el rechazo creciente que está despertando el TTIP en varios países. Una de las quejas principales ha sido la falta de transparencia que caracteriza las negociaciones a puerta cerrada y el acceso estrictamente limitado y controlado que tienen los europarlamentarios a la documentación del proceso.

Para contrarrestar las críticas a la opacidad, la comisaria de Comercio, Celia Malmström, ha lanzado lo que llama una iniciativa de transparencia. Desde enero, la Comisión está publicando en su web documentos seleccionadas de las negociaciones, así como material explicativo. Los detractores, sin embargo, consideran que estos textos tienen poca relevancia y temen que los grupos de lobby de la gran industria siguen teniendo un acceso privilegiado a los negociadores.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Celia Malmström
  • #comercio
  • #EEUU
  • #La Marea
  • #TTIP
  • #Unión Europea

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Jacobo dice:
    06/06/2015 a las 17:28

    Son los mismo que financian las guerras
    que quieren el exterminio de Palestina
    las cinco familias que tienen el poder mundial económico-financiero, los dueños de la Reserva Federal es decir los dueños de USA.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Asturias, patria fresquita
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar