lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El gobierno de Camps se somete a juicio

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

El gobierno de Camps se somete a juicio

Arranca el juicio de la primera de las seis piezas que vinculan al PP valenciano y al gobierno de Francisco Camps con el caso Gürtel

Toni Martínez
31 marzo 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

¿Dónde fue a parar y cómo se decidió el pago de cinco millonesde euros a las empresas de Francisco Correa y Álvaro Pérez, ya más conocido como el Bigotes? Esto es lo que intentará aclarar desde este martes el Tibunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el primer juicio al que se somete el entonces gobierno de Francisco Camps por la conocida como «trama valenciana» del caso Gürtel.

En concreto, a partir de hoy, y hasta el mes de octubre, se sentarán en el banquillo de los acusados dos exconsejeras de Camps, Milagrosa Martínez y Angélica Such, acusadas de haber manipulado las contrataciones públicas para la feria Fitur de Madrid entre los años 2005 y 2009. Según la Fiscalía, estas contrataciones a la empresa Orange Market, propiedad de Correa y Pérez, superan los cinco millones de euros, además de un sobrecoste cercano a los 300.000 euros.

Martínez y Such eran las responsables de la cartera de Turismo durante esos años. En el juicio declarará como testigo el expresidente y antiguo líder del PP valenciano Francisco Camps y otros miembros de su gabinete. La Fiscalía pide once años de prisión para Martínez, el jefe de gabinete del presidente, Rafael Betoret, y el número dos de la trama, Pablo Crespo; diez años de cárcel para Correa y Pérez y nueve años de inhabilitación para Such.

Quién es quién en la trama Gürtel

Milagrosa Martínez: Consejera de Turismo de 2004 a 2007, año en el que pasa a ocupar la presidencia de Les Corts Valencianes durante cuatro años. Antes había sido alcaldesa de la ciudad alicantina de Novelda. Fue la responsable última de adjudicar los contratos a Orange Market del pabellón valenciano en la feria Fitur, pese a ser de las ofertas más caras. Se le acusa de prevaricación administrativa, soborno, malversación de fondos públicos y tráfico de influencias. Según un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), recibió como regalo de Orange Market un reloj valorado en 2.400 euros y un pañuelo de la marca Loewe.

Angélica Such: Una colaboradora fija en los gabinetes de Camps, como directora general y secretaria del gobierno, hasta llegar a la consejería de Turismo (2007-2009) y Bienestar Social (2009-2011). Está acusada de prevaricación administrativa y la Fiscalñía pide para ella una pena de nueve años de inhabilitación.

Rafael Betoret: Fue condenado en el caso de los trajes de Camps al firmar la conformidad con la acusación antes de que se celebrase el juicio. El Ministerio Fiscal le considera responsable de las irregularidades cometidas por la Agencia Valenciana de Turismo. Para evitar someterse a este juicio apuntó a presidencia de la Generalitat Valenciana como la responsable de contratar con la trama. En su escrito para evitar la vista, asegura que había un “conocimiento generalizado de que el citado [Álvaro Pérez] gozaba de una estrecha amistad y de toda la confianza del presidente de la Generalitat, lo que le convertía en un interlocutor totalmente fiable”.

Francisco Correa: Su apellido, Gürtel en alemán, da nombre a la trama. Para el Ministerio Fiscal es el cabecilla. El origen de sus ingresos, según la Fiscalía Anticorrupción, procede de la obtención de contratos públicos para sus empresas o las de terceros o bien mediante «el apoderamiento directo de fondos de entidades públicas».

Pablo Crespo: Número 2 de la trama. Fue secretario de organización del Partido Popular en Galicia, partido del que fue expulsado, presidía la empresa Special Events, dedicada a la organización de campañas publicitarias y eventos.

Álvaro Pérez, el Bigotes: “Amiguito del alma” de Francisco Camps, aparece en multitud de grabaciones telefónicas con el entonces presidente valenciano que le confesaba que le “quería un huevo” ytambién a su mujer. Era el hombre de Francisco Correa en Valencia.

Financiación ilegal, el Papa y Cotino

El juicio que comienza este martes es sólo uno de los seis a los que se enfrenta el Partido Popular de Camps y en el que se juzgarán hechos constitutivos de delito electoral, falsedad documental y prevaricación.

Tras la causa de los trajes, de la que fue absuelto Camps, deberán juzgarse las contrataciones de Radio Televisión Valenciana (RTVV) por la visita del Papa en 2006 a Valencia para el V Encuentro Mundial de las Familias, y en la que está imputado el expresidente de las Corts, Juan Cotino.

Las otras piezas se refieren a la presunta financiación irregular del PP en el País Valenciano y en ella están imputados exaltos cargos como Ricardo Costa o Yolanda García.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Camps
  • #Caso Gürtel

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. womanwithframe dice:
    04/04/2015 a las 11:42

    Hermosa foto de personajes-salvo el militar-, que deberían haber sido juzgados ya hace tiempo, y, deberían estar donde les correspondería cumplir pena , por sus latrocinios sin fin.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar