lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Seis claves del cambio político que ha empezado en Andalucía

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

Seis claves del cambio político que ha empezado en Andalucía

Me gustaría compartir algunas claves sobre las elecciones en Andalucía de ayer para tratar de hacer una lectura distinta a la que se está realizando por los principales medios

Carta a la redacción
23 marzo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Me gustaría compartir algunas claves sobre las elecciones en Andalucía de ayer para tratar de hacer una lectura distinta a la que se está realizando por los principales medios en el día de hoy:

– Sólo ha subido la participación en 3 puntos respecto a 2012. La desafección político-electoralista no ha tocado fondo, lo que nos vuelve a recordar que la transformación social no pasa (sólo) por las urnas. Y eso no debermos olvidarlo nunca.

– El feudo del bipartidismo que era Andalucía contenía nada menos que un 91% (¡!) de los votos destinados al PPSOE, y ha bajado en estas elecciones a un 60%. Un buen síntoma de la caída del Régimen del 78.

– Los resultados de Ciudadanos+UPD en estas elecciones ha sido del 11% de los votos. Poniendo a estas formaciones “atrapalotodo” en su contexto alcista, es decir, en las elecciones europeas de 2014, vemos que obtuvieron un dato muy parecido, del 9% entre las dos, tanto en Andalucía como en todo el estado español. Desde luego, no hay que perderles de vista y sobre todo desnudar su verdadera ideología ante la ciudadanía, pero no parece que puedan superar mucho más ese techo.

– En cambio, Podemos pasa en Andalucía del 7% en las votaciones de la europeas al 15% en una región que, en principio, no parece muy proclive al votante-tipo de esta agrupación. No olvidemos, que el 90% de su territorio se considera rural y el 55% vive en municipios rurales.

– Con el PER (Plan de Empleo Rural) se sigue haciendo política electoralista: es decir, chantaje y ruido mediático. Si se hubiera avanzado con propuestas valientes (que han acabado escondidas debajo de la alfombra podemita) como la Renta Básica Universal, se hubiera mejorado la calidad de vida de todos/as frente a un sistema asistencialista y malpagado como es el PER y de difícil acceso para los más jóvenes. No podemos olvidarnos del contexto de la región más afectada de todo el estado español, donde el paro alcanza el 34% de paro en Andalucía, llegando hasta el 62% el paro juvenil.

– Por último, la izquierda electoralista ha pasado en 2012 del 11% (IU+EQUO) al 21,50% (Podemos+IU+EQUO) en estas elecciones. Y todo esto a pesar de las interminables tramas mediático-políticas, al más puro estilo “House of Cards”.

Jorge Sequera, profesor Actores Políticos y Acción Colectiva de la UAM

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #bipartidismo
  • #Elecciones andaluzas 2015
  • #Podemos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar