lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La comunidad educativa irá a la huelga por la aprobación del ‘decreto 3+2’

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La comunidad educativa irá a la huelga por la aprobación del ‘decreto 3+2’

Los sindicatos denuncian que la comunidad educativa se encuentra ante un “ataque” que viene precedido de una reducción drástica del presupuesto de las universidades

Eduardo Muriel
30 enero 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // “Cobarde” y “trilero”. Con esa dureza se ha referido el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, al ministro de Educación, José Ignacio Wert, ante la aprobación este viernes en Consejo de Ministros el decreto 3+2, que permite la devaluación de los grados universitarios a tres años y el aumento del máster de postgrado a dos. “El ministro es un trilero, un cobarde que ha sacado adelante este decreto por la puerta de atrás” y “sin debate alguno”, ha reprochado García.

El dirigente sindical ha señalado que la comunidad educativa se encuentra ante un “ataque” que viene precedido de una reducción drástica del presupuesto de las universidades, lo que provocará que la mayoría, por cuestiones de ahorro, acaben implantando los grados de tres años. “Vamos hacia una educación superior cada vez más clasista y menos democrática”, ha agregado, tras señalar que la reforma favorece de nuevo a las universidades privadas. Tras el aumento de las tasas en la pública y la reducción de becas, la privada absorbe a casi el doble de alumnos en estudios de másteres que en el curso 2009-2010.

García se ha dirigido a los medios frente al Ministerio de Educación junto a varios representantes de la comunidad educativa, como la Marea Verde, la Asamblea Estatal de Representantes de Estudiantes o el Colectivo de Estudiantes de Madrid, que han mostrado su intención de, si se aprueba el Real Decreto -como finalmente ha ocurrido-, organizar una huelga general del sector durante 48 horas. También ha destacado que las tasas cubren un 20% del coste real de los estudios y que el objetivo del Gobierno es que las familias acaben asumiendo cada vez más proporción del mismo. El ahorro para las universidades al suprimir un curso acabaría favoreciendo la devaluación de los grados.

Ana García, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, ha tachado la nueva norma de “contrarreforma”. “No vamos a permitir que este gobierno moribundo siga destruyendo la universidad pública ni que la devuelva a los años 50”, ha advertido, y ha remarcado que “en el mercado laboral no va a ser suficiente con tener un grado de tres años”. Rodrigo Bazzano, del Colectivo de Estudiantes de Madrid, ha puesto el acento en el carácter “segregador” de la reforma entre “los que puedan o no puedan costearse una carrera” y ha adelantado que una de las fechas que se barajan para la huelga general es en marzo.

El Real Decreto no sólo afectará a la obtención de los estudiantes de una cualificación superior, sino también, apunta Francisco García, de CCOO, a los profesores. La norma exigirá una reconversión del profesorado, explica, ya que no todos los profesores de grado pueden impartir másteres, lo que implicará con toda probabilidad despidos y alteraciones en la plantilla docente. “Se seguirán perdiendo profesores y se seguirá perdiendo alumnado”, lamenta García.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #decreto 3+2
  • #grados
  • #José Ignacio Wert
  • #Ministerio de Educación

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Viva la hipocresía dice:
    30/01/2015 a las 22:48

    La misma gente que se queja por esto y otras cosas son las personas que votaron al PP en 2011 y no votaron en las europeas porque «no sirve para nada». En fin…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar