lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La mujer clásica de Syriza

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

La mujer clásica de Syriza

"En el teatro griego, el drama tenía solución pero la tragedia no, alguien debía morir. Parece que Tsipras ha decidido que las víctimas de la tragedia, una vez más, sean las mujeres", apunta el autor

Pedro P. Blancas
28 enero 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La moderna Europa se proclama heredera de la democracia griega clásica. Hay un esfuerzo de propaganda para que cale entre la sociedad que el modelo ateniense de hace 25 siglos es la referencia para articular y definir el proyecto europeo actual.

Parece que el nuevo Pericles, al frente de Syriza, quiere ir más allá de la simplista analogía y poner en práctica de manera fiel la democracia ateniense del siglo V antes de nuestra Era. Entre los ministros de su recién nombrado gobierno no se encuentra ninguna mujer. El 50 % de la población vuelve a bajar del escenario teatral para sentarse entre el público. Ni siquiera la interpretación de las fuentes deja claro si en la Grecia clásica las mujeres estaban autorizadas a presenciar las obras teatrales, aunque se intuye que no pudieron. Fue en la época posclásica cuando accedieron a las gradas mujeres de las élites, eso sí, separadas de los hombres.

Es cierto que en las democracias modernas, las mujeres tienen reconocida la ciudadanía de la que no disfrutaban nuestras tatarabuelas atenienses pero, realmente, si no acceden a los gobiernos, a los órganos de decisión, ¿se puede considerar que son ciudadanas de pleno derecho? En la Antigüedad, el Consejo de Atenas estaba conformado exclusivamente por hombres, hoy también.

Cuando de manera oficial se defiende la igualdad, se habla del derecho de la mujer, en singular. La mujer como idea, como concepto, pero cuando se pasa de la declaración a la realidad, las mujeres, una a una, quedan fuera.

En el teatro griego, el drama tenía solución pero la tragedia no, alguien debía morir. Parece que Alexis Tsipras ha decidido que las víctimas de la tragedia, una vez más, sean las mujeres.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Grecia
  • #igualdad
  • #mujer
  • #paridad
  • #Syriza

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar