lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Interior destruye vídeos de polémicas expulsiones de inmigrantes a Marruecos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política | Sociedad

Interior destruye vídeos de polémicas expulsiones de inmigrantes a Marruecos

El diputado de Amaiur Jon Iñarritu reclamó el 1 de septiembre imágenes de las agresiones de la policía a inmigrantes en Melilla. Interior responde cuatro meses después que "ya no están disponibles"

Daniel Ayllón
15 enero 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // El Ministerio del Interior informó el pasado 13 de enero de que algunas polémicas grabaciones de las cámaras de seguridad de la frontera de Melilla “ya no están disponibles”. El departamento de Jorge Fernández Díaz respondió así a la petición del diputado de Amaiur Jon Iñarritu, que había solicitado los vídeos de las expulsiones en caliente que practicó la Guardia Civil los días 13 y 30 de agosto, cuando varias ONG denunciaron la muerte de inmigrantes que trataban de llegar a Melilla. “España ha borrado pruebas de posibles homicidios cometidos en su territorio. Dice que no están disponibles”, asegura Iñarritu.

En su escrito de respuesta al diputado, el ministerio alega que las imágenes captadas por las cámaras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se conservan “conforme a los plazos legalmente establecidos en la Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto”.

El artículo 8 de la ley autoriza a destruir las grabaciones “un mes después desde su captación”, pero señala una serie de excepciones: “Salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública, con una investigación policial en curso, o con un procedimiento judicial o administrativo abierto”. El diputado de Amaiur denuncia que, en estos casos, “hay un juez que lo está investigando, hay un procedimiento judicial en marcha”. Iñarritu presentará este jueves una iniciativa en el Congreso de los Diputados para preguntar los motivos del borrado.

El representante vasco visitó en verano la Ciudad Autónoma y el cercano monte Gurugú (Marruecos), en el que se refugian cientos de subsaharianos antes de tratar de saltar la valla fronteriza de Melilla. Lo hizo tras publicarse un vídeo grabado por la Asociación Prodein Melilla que evidenciaba graves agresiones de policías españoles a inmigrantes. Las imágenes están fechadas el 13 de agosto. Dos días después, Iñarritu subraya que organizaciones pro derechos humanos como Prodeim, SOS Racismo y Andalucía Acoge, entre otras, presentaron una denuncia en los juzgados por la actuación de los agentes.

Una de las víctimas, Toumani Samake, de 23 años, murió en territorio español “a golpes de la Guardia Civil”, según denunciaron varios malienses del grupo de Samake a Iñarritu en el monte Gurugú (Marruecos), el 28 de agosto:

El 30 de agosto, el propio diputado vio “los golpes que recibieron dos jóvenes cameruneses”, Romeo Stefan y Roumian Tisse, junto a la valla, en territorio marroquí: “Saltaron ocho y, de los que no lo consiguieron, se cargaron a dos”. Uno de los fallecimientos lo certificó el padre Esteban en el hospital de Nador y el otro, el hermano de la segunda víctima. Dos días después, el 1 de septiembre, Iñarritu exigió en el Congreso de los Diputados los vídeos grabados por las cámaras de seguridad. La respuesta del ministerio tardó en llegar cuatro meses y medio, a pesar de que el máximo legal es de un mes, ampliable a dos: “Las grabaciones solicitadas por su Señoría ya no están disponibles”.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Guardia Civil
  • #inmigración
  • #Inmigrantes
  • #Melilla

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María R. dice:
    16/01/2015 a las 20:18

    Libre y global circulación de capitales, libre y global circulación para los mayores depredadores del planeta, cuanto más depravados más honores.
    Absténgase las personas humildes, los pobres. No hay lugar para la honestidad en la inhumana Europa del capital.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar