lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El CIS sitúa a Podemos como tercera fuerza política con el 22,5% de los votos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

El CIS sitúa a Podemos como tercera fuerza política con el 22,5% de los votos

El PP volvería a ganar las elecciones, con un 27,5%. La segunda fuerza política sería el PSOE, con un 23,9% y Podemos, la tercera, con un 22,5%

Daniel Ayllón
05 noviembre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

[Consulta aquí el PDF completo del CIS]

MADRID // Podemos es, por primera vez desde que el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) empezó a incluir a la formación en sus encuestas, en julio de 2014, la principal fuerza política española en intención directa de voto, con un 17,6%. El PSOE y el PP quedan relegados al segundo (14,3%) y tercer puesto (11,7%), respectivamente.

Sin embargo, la estimación de voto que hace el CIS de estos resultados –la llamada cocina del CIS, que tiene en cuenta una serie de indicadores sociológicos– calcula que esta intención directa de voto no correspondería con la realidad de voto de los españoles. Así, el centro de estudios estima que el PP volvería a ganar las elecciones, con un 27,5% de los votos. La segunda fuerza política sería el PSOE, con un 23,9% y Podemos, la tercera, con un 22,5%.

Izquierda Unida, cuarta fuerza política, cae en picado, según el CIS. La intención directa de voto le da un 3,7% y la estimación de voto, un 4,8%.

La encuesta del CIS, que cuenta con una de las muestras más amplias –2.500 ciudadanos de 239 municipios y 50 provincias–, refleja la falta de apoyo que tiene el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Su desplome de popularidad se traduce en que el 86,6% de los españoles tiene poca (25,5%) o ninguna (61,1%) confianza en él.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, obtiene indicadores menos preocupantes: el 67,8% tiene poca (34,7%) o ninguna (33,1%) confianza en él. El CIS no pregunta por Pablo Iglesias dentro del capítulo de líderes políticos.

Todos los miembros del equipo de Gobierno de Rajoy suspenden y ninguno supera los tres puntos de valoración sobre diez:

Ministros

Por otra parte, la corrupción y el fraude fiscal figuran, desde diciembre de 2012, entre los principales motivos de preocupación de los españoles. En el último informe del CIS, de octubre de este año (previo a la Operación Púnica), el porcentaje de ciudadanos que lo situaron entre sus tres miedos principales fue del 42,3%. Este índice no había superado el 30% desde la década de los años 80, cuando numerosos casos de corrupción azotaron el panorama político español. En los últimos años, con el caso Bárcenas como detonante, la corrupción y el fraude han espoleado el desapego a la clase política:

Corrupcion3

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #CIS
  • #Podemos
  • #PP
  • #PSOE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    05/11/2014 a las 22:05

    Si Catalunya consigue la independencia casi dan ganas de exiliarse allí antes que convivir con esta soporífera masa manipulada y desinformada.
    IU no merece caer en picado. Sumando debes y haberes, IU ha estado ahí, remando contra corriente, en tiempos no tan lejanos en que prácticamente todo el mundo remaba entusiasmadamente en el capitalismo/consumismo.
    http://arainfo.org/2014/11/alberto-garzon-estamos-hablando-demasiado-de-podemos-y-muy-poco-del-fenomeno-social-que-explica-el-fenomeno-podemos/

    Responder
  2. Verbarte dice:
    05/11/2014 a las 14:52

    A pesar de la cocina, los datos van a provocar una descomunl indigestión en Génova y Ferraz. Falta haría que en las elecciones el bipartidismo obtuviera una representación marginal. http://wp.me/p2v1L3-AS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Asturias, patria fresquita
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar