lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Tshhh

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Tshhh

"A Pablo Iglesias le brillan los ojos cuando habla de estrategia política, pero las pasiones hay que controlarlas", afirma el autor

Gerardo Tecé
23 octubre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Quiero que le dediquéis un aplauso a los que dicen que estamos divididos. Tshhh. Ahora quiero que no aplaudáis para que se enteren de que sabemos decir no. Pablo Iglesias, agarrando con ambas manos el atril de Vistalegre manejaba con fuerza el timón de un barco lleno de gente ilusionada y necesitada al tiempo que dibujaba surcos imposibles en el agua, con un mate del millonario Rudy Fernández convirtiéndose en la cara de Marx pidiendo tomar el cielo.

Hace ya un par de décadas hablaban Durito, el escarabajo de la selva Lacandona y su amigo el subcomandante Marcos sobre la necesidad de limar las patas del sillón sobre el que se sienta el poder. Unas patas del sillón lo suficientemente débiles harían que el gobernante, representante o portavoz, quien sea que se siente, rompa las patas y se caiga del sillón en el caso de ponerse demasiado gordo. De esto iba la asamblea ciudadana de Podemos. De cuánto hay que limar esas patas para que, ni tan gruesas como para no partirse llegado el momento, ni tan finas como para no soportar los golpes de la mudanza.

A Pablo Iglesias le brillan los ojos cuando habla de estrategia política. Puedo imaginarlo soñando jugadas de tablero de ajedrez político imposibles como un niño sueña con regatear a toda la defensa del rival eterno y marcar gol por la escuadra. Se nota que la estrategia es su pasión. Y no se le da mal visto lo conseguido por él y su equipo en sólo unos meses.

Pero las pasiones hay que controlarlas. El balón es para jugar en la calle. En casa no se debe intentar la jugada de regatear a toda la defensa contraria y marcar por la escuadra, porque igual rompes algo. Pablo jugó a la estrategia dentro de casa. Sólo soy un militante que se echará a un lado si no sale el modelo organizativo de mi equipo. El hombre que le ha dado vida a la mayor ilusión de los últimos años, la figura considerada por todos imprescindible para encabezar el proyecto, dice que se quitaría de en medio si Podemos no tiene el dibujo que él quiere que tenga. Un jaque mate estratégico que le asegura la victoria en torno al modelo.

No es coherente encabezar un proyecto que tiene un dibujo en el que no crees, y nadie es imprescindible. El consenso es una forma de censura. Aquí tenemos que saber decir no, dice. Y nadie puede rebatirle todo esto. Pero sí que anuncie esa decisión, de simple militante que no es, antes y no después de que de que se decida el dibujo. No todos los días se funda un partido nacido de la fuerza del despertar de la gente. No todos los días nace un proyecto que pretende cambiar la forma de hacer presente y construir futuro de país. Y que hubiera tenido absoluta libertad al nacer no hubiera estado de más.

Corrigiendo a Durito yo pienso que de vez en cuando hay que confiar en quien colocamos en nuestra pequeña silla y darle buenas patas para tener opciones de tumbar a quienes ocupan los sillones de arriba. No podemos ir a la guerra en inferioridad. No nos lo podemos permitir. Pero esta es mi opinión, y me hubiera gustado escuchar, libre de condiciones y presiones, la de quienes quieren patas más finas.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Pablo Iglesias
  • #Podemos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. cayetano dice:
    24/10/2014 a las 09:53

    PODEMOS surge entorno a un liderazgo. Su motor ha sido P.Iglesias, por ello la foto en la papeleta de europeas:¡Qué gusto tener un candidato que enseñar!.
    Nunca mintieron a quiénes quisieron escuchar. Desde sus inicios plantearon la necesidad de un hiperliderazgo, al estilo latinoamericano como herramienta de identificación transversal.
    Desde el principio optaron seguir el modelo de Evo Morales que no concurrió a elección alguna hasta las presidenciales.
    El modelo que pusieron en práctica, ha dado los actuales resultados.
    La potencia del discurso de PODEMOS(que los ha traido hasta aquí) requiere de las dos patas mencionadas, que mencionaban desde el principio su equipo fundador (los cinco de PODEMOS).
    La democracia interna es empoderamiento de las bases, pero también son estructuras intermedias y sus inercias de influencias.
    Sin duda la existencia de IA, como única estructura intermedia de ámbito estatal, ha influido mucho en la determinación práctica del modelo.
    Un modelo que pretende mantenerse en su concepción original, de hiperliderazgo iberoamericano e incolume hasta las Generales.
    Démoles la oportunidad, no tenemos nada que perder y mucho por ganar.
    Por ello como decía Gerardo, debemos dar buenas patas para aguantar e intentar ganar.

    Responder
    • Daniel dice:
      25/10/2014 a las 19:59

      De acuerdo con usted.

      Responder
  2. mr wolf dice:
    24/10/2014 a las 00:44

    Detectaron un riesgo, aparentemente bajo (de verdad que no iba a ganar claro que podemos?), y aparentemente no muy importante (de verdad son tan radicalmente diferentes las otras opciones? -probad a compararlas con las de otros partidos…-). Pero sintieron que necesitaban reducirlo a toda costa, y por primera vez hicieron algo contundentemente torpe.

    Ahora, si ganan, ya no tendrán el sano liderazgo y la sana legitimidad que hubieran tenido con una victoria sin condiciones. Han convertido un riesgo bajo y poco importante en otro riesgo potencialmente mucho mayor.

    No veo salida exitosa a desafortunada situación. Aunque el sentido común me dice que un resultado muy apretado, preferiblemente con más de dos propuestas involucradas, sería lo ideal para la salud de la silla…

    Responder
  3. Alberto Secades dice:
    23/10/2014 a las 23:17

    Lo que más me preocupa es la sensación de que, tras el acto de Vistalegre y su puesta en marcha, ya han conseguido un saludo, con los aplausos silenciosos y las manos aleteando en el aire.

    Una vez que hay un símbolo (los círculos) y un saludo, el totalitarismo (eliminar a la disidencia: «o estás conimgo, o estás contra mí») está a la vuelta de la esquina.

    Miedo.

    Por descontado.

    Responder
  4. jorge dice:
    23/10/2014 a las 18:37

    En unos meses ha cambiado su discurso. Del «haremos lo q quiera la gente» al «si la gente no quiere lo q yo, me aparto» Creo q nadie es imprescindible, pero por responsabilidad y coherencia, debió decir «si no sale mi proyecto, contad con todo mi apoyo para realizar el q quiera la gente»
    Eso, por lo menos, era lo q esperaba yo d la grandeza dl proyecto.

    Responder
    • Iñaki dice:
      26/10/2014 a las 02:00

      y si lo suyo gana, ya podrán llamarles «pablemos» en lugar de podemos…

      Responder
  5. Disidencia007 dice:
    23/10/2014 a las 17:58

    Si podemos eres tu se queda en podemos es el vaya contradicción. No soy alfa pero tu no seas beta o me piro.
    Mmmmm suena rancio pasar de la participación ciudadana real para establecer un círculo VIP con líderes dando ultimátum y amenazando con abandonar si no se dirije un proyecto ciudadano en una dirección determinada
    El fin y los medios que utilicemos para llegar nos harán repetir o avanzar.
    A estas alturas y con esta tecnología existente la participación ciudadana y el #VotoPermanente debe ser opción real a fin de permitir un control efectivo y un avance para la democracia

    Responder
  6. Malime dice:
    23/10/2014 a las 17:20

    Efectívamente, la división existente es parte de la división histórica entre marxistas y anarquistas. Es evidente que Pablo Iglesias y el equipo que ha dado lugar a Podemos en tan pocos meses, se encuentra en este momento clave ante un negro paronama protagonizado por los idealistas al estilo Bakunin.

    Es curioso, por decir algo, que los Periodicos El Mundo y La Razón aprovechen esa división para seguir atacando a Pablo Iglesias

    Responder
    • Ana dice:
      26/10/2014 a las 12:17

      El tema de la «sospecha constante» sobre Pablo Iglesias es el mejor indicador de su importacia y del temor que genera su capacidad e liderazgo. Personalmente entiendo y comparto su posición, si uno presenta un proyecto y la mayoría se decide por otro, uno «debe» hacerse a un lado y dejar que los promotores del mismo lo lideren, es lo lógico.

      Responder
  7. Joanot dice:
    23/10/2014 a las 15:08

    Decía Bakunin: Sé que moriré y que los gusanos me comerán,pero quiero que triunfe nuestra idea. Quiero que las masas de la humanidad se emancipen verdaderamente de toda autoridad y de todos los héroes presentes y futuros.
    Podemos es un proyecto muy interesante, pero la mejor manera que tenemos de echarles un cable es quitarle hierro a los lideratos y darle protagonismo a la base de Podemos, sin entrar a trapo en las críticas malintencionadas que golpearán en las contradicciones que queden al descubierto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar