lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

“Tras los feminicidios hay una intención de cuestionar la autonomía de las mujeres”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

“Tras los feminicidios hay una intención de cuestionar la autonomía de las mujeres”

Expertas internacionales se reúnen en Madrid para visibilizar el feminicidio como problema global y presionar a la UE y América Latina para que erradiquen la violencia contra las mujeres

Toni Martínez
14 octubre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Una de cada tres mujeres europeas de entre 18 y 74 años ha sufrido violencia física o sexual desde los 15 años, según un informe de la Agencia Europea para los Derechos Fundamentales. Esta organización presentó hace unos meses un estudio a través de encuestas para conocer la realidad de la violencia contra la mujer en Europa ante la falta de información por parte de las administraciones.

El estudio también revela que el 22% de las mujeres que ha tenido relación de pareja con un hombre ha experimentado violencia física o sexual y que más de la mitad de las mujeres europeas ha sufrido algún tipo de acoso sexual, de ellas, un tercio por alguien conocido.

Para acabar con estas escalofriantes cifras, un comité de expertas se reúne este martes en Madrid en un seminario internacional que servirá para preparar la cumbre entre la Unión Europea y Latinoamérica y colocar el feminicidio en la agenda política.

Una de sus participantes es Patricia Jiménez, directora del Global Dialogue Programme, para quien es básico que haya una directiva de la Unión Europea sobre la violencia de género, “algo ante lo que se ha negado sistemáticamente la Comisaria Europea, con la excusa de que es algo que compete a los países”.

Otra de las participantes, Liz Ivett Meléndez, directora ejecutiva del Centro de la Mujer Peruana, ha pedido que los países tengan registros oficiales, que ayuden a las autoridades a crear políticas públicas que puedan prevenir y que se penalice el feminicidio. Pone como ejemplo Perú donde comienzan a recogerse datos desde el año 2004. Hasta 2009, se registraron 686 muertes. En 2009 se diseña una base de datos oficiales y desde entonces hasta agosto de este año, hay 634 muertes de mujeres por violencia de género y 333 tentativas. España es el único país europeo que tiene contabilizadas las muertes por violencia machista.

Los principales problemas a los que se enfrenta la lucha contra el feminicidio es la falta de prevención y de presupuesto. Sobre lo primero, las activistas por los derechos de la mujer piden hacer campañas a más largo plazo. Respecto a los presupuestos exigen “involucrar a todos los estamentos del Estado, incluido, por supuesto, el Ministerio de Economía”. Además, piden que no se pierda el debilitamiento de los derechos de las mujeres. “El feminicidio es la consecuencia de un estatus quo que no termina de romperse”, concluye Meléndez.

A su juicio, con el dinero que se destina tanto en Europa como en América Latina «no se va a lograr un cambio cultural». «El feminicidio, al ser la consecuencia de una cadena, tiene que ser atacado con todo lo que viene antes: la violencia física, psicológica, la violencia sexual, los imaginarios de dominación. En los feminicidios hay una clara intención de dominación y de cuestionar la autonomía de las mujeres», sentencia.

La experta internacional rechaza que el ámbito doméstico o los valores familiares sean la base del problema de la violencia de género: «La clave es una estructura desigual de poder que hay que enfrentar desde su raíz, hay que trabajar desde la escuela, en la autonomía de la mujer o en los derechos sexuales y reproductivo».

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #feminicidio
  • #violencia contra las mujeres
  • #violencia de género

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. ALucinado dice:
    14/10/2014 a las 23:28

    Alucinado me quedé cuando estando en Mëxico conocí el caso de las muertas de Juarez. Es increíble el nivel de corruptela, inhumanidad, odio e inacción al que puede llegar la policía, los culpables y las instituciones en estados como Chiuaua. Y que conste que no todo México e igual…aun así, me daría vergüenza vivir en Juárez y tener por vecinos a una panda de narcos destroza familias violadores asesinos y con podredumbre avanzada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"
  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • Casi 800 personas han sido asesinadas en las colas del hambre en Gaza, según la ONU
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar