lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

ICV opta por el ‘sí’ al Estado catalán y dar libertad de voto sobre la independencia

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Política

ICV opta por el ‘sí’ al Estado catalán y dar libertad de voto sobre la independencia

La militancia del partido ha avalado con un 81% de los votos apoyar que Cataluña sea un Estado y dar libertad de voto sobre la segunda pregunta de la consulta

Brais Benítez
30 septiembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA // Un voto afirmativo a que Cataluña sea una Estado, y libertad de voto sobre si este Estado debe ser independiente. Esta es la propuesta que el Consejo Nacional de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) aprobó el pasado 30 de septiembre y que la militancia ha avalado con un 80,73% de votos a favor. La formación había abierto una consulta interna entre sus militantes y simpatizantes para que estos refrendasen la postura que defenderá el partido en su campaña de la consulta soberanista. La coordinadora nacional de ICV, Dolors Camats, ha reiterado este lunes que el compromiso del partido con la consulta del 9-N «es firme».

En ICV, como afirman reiteradamente sus coordinadores, Dolors Camats y Joan Herrera, conviven distintas sensibilidades en el plano nacional, federalistas e independentistas. A menudo ello ha conllevado que se les tilde de ambiguos o se les haya acusado de no querer posicionarse. Para la formación, al contrario, supone la riqueza de la pluralidad, y ven como un «valor», como subrayó el coordinador nacional Joan Herrera, ser “la conexión del derecho a decidir con expresiones que no son sólo independentistas”. “No sólo hemos sabido gestionar la pluralidad sino que creemos que la hemos convertido en un valor”, insistió Camats el pasado 30 de septiembre.

“Algunos pensaban que el momento de definirnos sería un momento de ruptura y división, pro no ha sido así, ha sido de unidad, de diversidad y de compartir un proyecto político”, sostuvo Camats. En la consulta han participado los militantes y también aquellas personas que forman parte del censo de amigos y amigas de ICV.

Su socio en la coalición, Esquerra Unida i Alternativa (EUiA), ha presentado la misma propuesta a la militancia, recomendar el voto de ‘sí’ a la pregunta “¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado?”, y dar libertad de voto en la segunda, “¿Quiere que ese Estado sea independiente?”, y este fin de semana dará a conocer el resultado.

Opción de «ruptura»

ICV centrará su campaña en el sí a que Cataluña sea un Estado, la opción “que garantiza la ruptura, romper con la situación actual, ser sujeto político y tener soberanía para negociar con el Estado español de igual a igual”, señaló Camats. La formación no hará campaña sobre la segunda pregunta, pero dará vía libre a todos sus miembros para que, a título individual, participen si quieren en las campañas organizadas a favor del Sí-No o del Sí-Sí. Camats y Herrera, de momento, no desvelan sus preferencias acerca de la independencia, aunque dejan entrever que podrían hacerlo una vez se haya definido la postura del partido. “Hasta el 13 de octubre iremos a los plenos de las entidades para defender que se avale la propuesta. Después ya se abrirá una nueva etapa”, afirmó Camats.

Herrera mantuvo que son partidarios de “desplegar al máximo la ley de consultas y el decreto de convocatoria, hasta donde sea política y jurídicamente posible”. La garantía de que se celebre la consulta pasa por impulsar mecanismos políticos, como la movilización en la calle, y jurídicos, para que pueda celebrarse “con garantías democráticas”, afirmó Herrera, que se mostró a favor de continuar con los trámites preparatorios. Respecto a ejercer la desobediencia para llevar a cabo la consulta, Herrera defendió que es una opción que nunca la descartan, pero que en todo caso debería corresponder a la acción de partidos y entidades y no tanto a la consulta en sí, que «debe tener garantías democráticas». «Tenemos la posibilidad de ponernos en riesgo a nosotros mismos, pero no a terceros» -por ejemplo los funcionarios-, sostuvo, en la línea de lo expresado por el president de la Generalitat, Artur Mas.

faldoncino_nuevo

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #autodeterminación
  • #Cataluña
  • #consulta
  • #dolors camats
  • #EUiA
  • #ICV
  • #Joan Herrera
  • #soberanismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar