lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un tiempo nuevo para Madrid

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

Un tiempo nuevo para Madrid

"Ganemos Madrid u otra forma similar puede ser ese instrumento. Esto es responsabilidad de todos y todas", recalca el autor

Luis Nieto
23 septiembre 2014 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Es notorio para el ciudadano de a pie, aunque no lo verbalice, que las fuerzas económicas, sociales y políticas que dominaron el paso del franquismo a la democracia, aún tienen un gran peso en la sociedad española a pesar de la crisis. En el imaginario colectivo se visualiza, parafraseando a Gramsci, que estamos en un proceso histórico donde “lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no termina de morir”, aunque ya llevamos algunos años atisbando por dónde vienen los nuevos vientos: defensa de los servicios públicos, más participación y democracia, banca pública, instituciones al servicio del pueblo, democratización de los medios de comunicación, justicia social, robustecimiento del papel de lo público frente a lo privado, auditoría de la deuda, preservación del planeta, lucha por la igualdad a todos los niveles, feminismo…

Y sin embargo, esta crisis está siendo aprovechada por el bipartidismo para cambiar el modelo social y ambiental, profundizar en la explotación económica de la población más desfavorecida, constreñir la democracia, atacar la emancipación de las mujeres y rediseñar el modelo de Estado. Para ello, la Monarquía, el sistema bipartidista y el poder económico han conformado una alianza que empieza a ser cuestionada. Y es precisamente este cuestionamiento y esta crisis de régimen lo que tenemos que aprovechar para profundizar cambios que ya son visibles y que hay que multiplicar.

Esto es evidente en una ciudad como Madrid, donde después de 23 años de gobierno del Partido Popular y de cuatro de Ana Botella, el deterioro de la ciudad es notorio, los servicios públicos se han privatizado y degradado, la contaminación afecta gravemente a la salud de la población y ostentamos el título de ser la ciudad más endeudada del Estado español, con algo más de 7.000 millones de euros a finales de 2013. La alcaldesa, a quien ahora su partido retira de la próxima disputa electoral, deja una ciudad hipotecada donde la corrupción y el despilfarro han campado a sus anchas.

Ante esto, todos y todas tenemos que ponernos en marcha para ganar las elecciones del 24 de mayo de 2015. Y ganar la ciudad de Madrid tiene sentido para poner el poder municipal al servicio de la ciudadanía y no para que nosotros ocupemos los cargos que otros ocupan ahora, es decir, para como nos enseñaron los zapatistas: “mandar obedeciendo”. Necesitamos un equipo de gobierno que junto al pueblo madrileño se “reapropie” de Madrid. Esta ciudad no puede esperar más porque otro gobierno del Partido Popular la haría irreconocible. Necesitamos poner el Ayuntamiento al servicio de las mayorías de la ciudad y del bien común. Tengo la sensación de que estamos perdiendo la ciudad, nos la están robando los intereses empresariales. Necesitamos un nuevo equipo de gobierno que cambie Madrid desde sus raíces, que organice una ciudad volcada en sus barrios, que entierre la “Marca Madrileña” basada en obras faraónicas o futuribles olimpiadas y la transforme, de manera que la mejor marca sea la satisfacción de su población, la limpieza de su aire, la defensa de lo público, las políticas de igualdad, la cultura en sus barrios, la apertura e inclusión de la población inmigrante y el compromiso con las causas solidarias y la defensa de los Derechos Humanos en el mundo…Así pues, el futuro de Madrid no puede pasar por el bipartidismo. Ellos no pueden cambiar nuestra ciudad porque desde el gobierno y la oposición han fracasado.

Es necesario que todos y todas nos echemos a caminar y pensemos el cómo hacerlo mediante un proceso inclusivo de fuerzas políticas, sociales y ciudadanía en general. Ahora es el momento de sumar todas las experiencias que durante estos años de resistencia hemos ido construyendo para conseguir una nueva fórmula de participación política electoral donde todos nos sintamos a gusto y cuyo objetivo sea poner la ciudad de Madrid al servicio de la ciudadanía madrileña. GANEMOS MADRID u otra forma similar puede ser ese instrumento. Esto es responsabilidad de todos y todas. Tenemos que ser imaginativos, flexibles, realistas, inclusivos y generosos si queremos que este barco llegue al puerto que hemos decidido. Debemos ser capaces de convencer a la ciudadanía para que participe de manera activa en la construcción de esta alternativa y que tanto partidos políticos como movimientos sociales unidos de la mano caminemos a la par, porque todos somos necesarios.

Tenemos mucho que dialogar: formas de participación municipal, programa de gobierno, extensión de la propuesta a los 21 distritos de Madrid, elección de candidaturas, limitación de mandatos, mecanismos de control de los cargos electos, elaboración participativa del presupuesto y un largo etcétera…Pero debemos tener claro que es más lo que nos une que lo que nos diferencia. Es el momento de decir basta. Es el momento de que el equipo municipal deje de gobernar de espaldas de la ciudadanía, de decir que las personas tenemos que ser el centro de la acción del gobierno y no permitir que ese lugar lo ocupen las empresas. Es el momento de una nueva política para la ciudad de Madrid y de un Ayuntamiento que responda a las necesidades de sus habitantes.
En definitiva, es el momento de generar ilusión en nuestra gente para construir una nueva ciudad en la que valga la pena vivir y por la que valga la pena trabajar. La ciudadanía se ha puesto en marcha, ha empezado a protagonizar el cambio y si nosotros no estamos a la altura, otros ocuparán ese espacio. De nosotros depende aprovechar esa ilusión y esas energías ciudadanas para ganar las elecciones y cambiar Madrid.

[Luis Nieto es militante de Izquierda Unida-Comunidad de Madrid]

faldoncino_nuevo

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ganemos
  • #IU
  • #Madrid
  • #Podemos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Maria Blázquez dice:
    26/09/2014 a las 13:39

    Totalmente de acuerdo con Luis Nieto. Es un momento muy delicado donde hay que jugar bien las cartas para ganar la partida. «Mandar obedeciendo» a través de una verdadera participación ciudadana, compartiendo inquietudes con la gente de a pie, oyéndola, utilizando los recursos (pocos)para paliar las necesidades más acuciantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar