Montoros, Pujols y viceversa Montoros, Pujols y viceversa
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Montoros, Pujols y viceversa

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Opinión | OTRAS NOTICIAS

Montoros, Pujols y viceversa

Montoro, "el padre de una amnistía fiscal que ha permitido a los Pujol y a los Bárcenas de lo largo y ancho del país blanquear sus negros millones, da lecciones de moralidad fiscal", apunta el autor

Gerardo Tecé
04 septiembre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Cristóbal Montoro aparece en el Parlamento para explicarnos que lo de Pujol es una vergüenza y de paso relacionar esa vergüenza con la independencia de Cataluña. El padre de una amnistía fiscal que ha permitido a los Pujol y a los Bárcenas de lo largo y ancho del país, desde Huelva hasta Barcelona pasando por Suiza, blanquear sus negros millones, da lecciones de moralidad fiscal a la hora del telediario.

Uno mide lo que miden sus enemigos. El ministro Montoro tiene desde hace tiempo en sus manos la Lista Falciani en la que aparecen nombres de poderosos evasores fiscales españoles. Sin embargo, hasta ahora ha preferido ejercer de sheriff chusquero lanzando sospechas sobre actores o periodistas a los que ni siquiera se atreve a poner nombre. Pero el muy pequeño ministro, acostumbrado a cazar peces y defender tiburones, esta vez ha decidido que había que retorcerle el arpón a un tiburón cazado. Y es que este tiburón comía, sin compartirlos, peces del otro lado de la pecera.

Las nacionalidades están para usarlas según las circunstancias. “Corrupción, haberla hayla”, decía un de repente gallego Pujol ante las cámaras de Salvados en 2012 al ser preguntado por el tema. El honorable, a pesar de llevar 30 años de fraudes y mordidas a sus espaldas, había interiorizado su honorabilidad. Se la había creído. Corrupción son las comisiones que cobran los otros. “A mí nunca me han tentado. Los que tientan ya saben que hay gente a la que no se nos puede tentar”, decía mirando al entrevistador con un gesto de impostada hombría grabado en su cara que recuerda mucho al que suele usar el sheriff chusquero cuando anuncia que tiene acorralados a pececillos a los que no nombra.

Ser nacionalista de uno u otro lado tiene la ventaja de que percibes que te roban sólo los de enfrente, sufriendo así menos trauma el hemisferio del cerebro que hace que nos excitemos con las banderas. Una vez destapado el caso Pujol, había dos opciones. Preguntarnos cómo son posibles 30 años de poder corrupto sin enterarnos y tomar medidas para que no se repita, o agitar una bandera. Y como del nacionalismo, al igual que del cerdo, se aprovecha todo, hemos elegido agitar banderas.

 

faldoncino_nuevo

Telegram Linkedin
  • #corrupción
  • #Cristóbal Montoro
  • #Falciani
  • #Jordi Pujol
  • #nacionalismo

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza
  • Israel estudia aprobar la pena de muerte para «terroristas» palestinos
  • El FiSahara se celebra esta semana en Madrid

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar