Nuestra lamentable imagen en el exterior | lamarea.com Nuestra lamentable imagen en el exterior | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Nuestra lamentable imagen en el exterior

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Tus artículos

Nuestra lamentable imagen en el exterior

Un lector denuncia el lamentable trato que sufren los españoles a través del consulado de este país en Ecuador

Carta a la redacción
10 agosto 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

José Prada* // Ya había escuchado, en foros de españoles emigrantes, o había visto, en las larga y madrugadoras filas que se forman delante de las oficinas, la mala imagen de que gozan algunos de nuestros consulados. Desgraciadamente, tuve que vivirlo la semana pasada en carne propia como español que trabaja para el gobierno de Ecuador, tiene una novia ecuatoriana y deseaba ir 10 días a España este verano para presentársela a sus padres.

En primera instancia, el consulado español en Guayaquil tiene privatizado el servicio de solicitud de visados hacia una oficina (inaugurada por el propio cónsul según la placa de la entrada) en la que te cobran la friolera de 109 dólares (más otros 80 dólares extra por tramitación “VIP”) por presentar la documentación en el consulado. Lo más interesante de todo es que después de adjuntar los billetes de avión, la carta de invitación de mis padres (80 euros más), el seguro de viaje (otros 70 dólares a pagar en la oficina que trabaja con el consulado), varias fotos (12 dólares más en la susodicha oficina), documentos acreditativos de que tienes trabajo, has solicitado esos días como vacaciones en el mismo, posees vivienda en propiedad, ahorros en el país, dinero para ir y regresar, etc. te pueden denegar el visado aduciendo “que la información presentada y las condiciones de la estancia no resultan fiables” un motivo realmente vago.

Si esto no fuera poco, una vez recibes la denegación puedes reclamar, no con el cónsul, sino por e-mail o entregando una carta en una ventanilla de atención al público en plena calle y la respuesta puede tardar hasta 30 días, eliminando cualquier posibilidad de viajar si tu tiempo es ajustado. Lo más lamentable de esta situación no es que te denieguen el visado, sino que te exijan pagar tanto dinero por adelantado, en empresas privadas y después puedan darse el lujo de rechazar tu petición aduciendo unos motivos tan fútiles. No albergo esperanzas de que esta carta cambie nada, pero quiero hacer constar cómo la imagen del país está siendo dañada impunemente por quienes trabajan para el Estado.

 * José Prada es investigador del Programa Prometeo en Machala (Ecuador)
Telegram Linkedin
  • #Extranjería

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar