La prestación por desempleo sólo cubre a uno de cada tres parados | lamarea.com La prestación por desempleo sólo cubre a uno de cada tres parados | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La prestación por desempleo sólo cubre a uno de cada tres parados

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía | OTRAS NOTICIAS

La prestación por desempleo sólo cubre a uno de cada tres parados

La Fundación 1º de Mayo de Comisiones Obreras denuncia la poca protección que tienen los desempleados en España

Un grupo de desempleados hace cola ante una oficina del SEPE (antiguo INEM) en Madrid.
La Marea
03 agosto 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Fundación 1 de mayo del sindicato Comisiones Obreras ha elaborado un informe en el que se rebaja la tasa de protección de parados al 31,6%, este sería el número de desempleados que no cobrarían el paro, según informa RTVE.

Estos datos no coinciden con los que manejan desde el Gobierno. Por eso, el autor del informe, Enrique Negueruela, matiza que Empleo cuenta como beneficiarios a personas que no contabiliza como parados lo que mejora el resultado. Por ejemplo, los demandantes ocupados a tiempo parcial que compatibilizan su trabajo con una prestación aparecen en el total de beneficiarios pero no entre los parados registrados. Igual ocurre con los perceptores de un ERE suspensivo o de reducción de jornada o con los prejubilados.

El número de parados que recibe alguna prestación es de 1.773.573 sobre un total de 5.616.011 desempleados, según la EPA. Esto supone una tasa de protección del 31,6% que baja 0,9 puntos con respecto al primer trimestre y 2,9 sobre el año anterior. Actualmente hay 3.842.438 personas que no perciben prestaciones por desempleo.

El informe critica que «como no se han tomado medidas para reforzar la cobertura», la tasa de protección oscila entre el 41,8% de los hombres que llevan menos de un año en paro y el 14% de las mujeres que llevan más de cuatro sin trabajo remunerado.

Finalmente, también se recuerda que, a medida que aumenta el tiempo en paro, disminuye el número de personas protegidas y, si son mujeres, aún más. De hecho, ser mujer y parada de larga duración es tener un 79% de probabilidades de no ser perceptora de prestaciones, según el informe.

 

Telegram Linkedin
  • #CCOO
  • #desempleados
  • #EPA
  • #paro

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. El Teto dice:
    17/08/2014 a las 11:35

    Pobre pobre.
    viñeta:
    http://eltetoytu.blogspot.com.es/

    Responder
  2. hipotecas prestamistas dice:
    11/08/2014 a las 09:00

    Increíble, además de que nos tenemos que conformar con que cubra a 1/4 de los parados, esta prestación es para llorar.

    Responder
  3. Verbarte dice:
    06/08/2014 a las 18:02

    El trabajo es un derecho constitucional que a la mayoría apenas le da para cubrir otros derechos y necesidades… cuando da. http://wp.me/p2v1L3-yy

    Responder
  4. leopoldo dice:
    05/08/2014 a las 18:30

    es que entre parados y sub ocuados en gravisimo el tema

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar