lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Viajes a Senegal y ‘telesamosa’ en Lavapiés

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía social | Sociedad

Viajes a Senegal y ‘telesamosa’ en Lavapiés

Nace en este barrio madrileño la cooperativa Mbolo Moy Dole, que aglutina varios proyectos de inmigrantes surgidos de una asamblea del 15-M

Toni Martínez
30 julio 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Artículo publicado en el Especial Verano de 2014 de La Marea, disponible en nuestra tienda online

Una empresa que se dedica a la limpieza en casa y a organizar viajes a países como Senegal, Bangladesh o Gambia. Una compañía que también entrega a domicilio manjares gastronómicos exóticos y que tiene unas tierras en el término municipal de Chinchón en las que se cultivan verduras y hortalizas que venden en el centro de Madrid.

Mbolo Mdoy Dole (“Juntos podemos”, en lengua wolof). Así se llama una cooperativa integral madrileña que nació para aunar diferentes proyectos nacidos al calor del 15-M. Tras más de dos años pensando el proyecto, el pasado febrero se constituyeron como cooperativa, y a finales de junio estaban dando los últimos retoques a su sede social, a escasos 50 metros de la plaza de Lavapiés que da nombre al popular y multicultural barrio madrileño.

Cinco líneas de trabajo marcan la acción de la cooperativa: pintura y limpieza, agricultura, educación, telesamosa y turismo alternativo. En estas áreas ya trabajan más de una docena de personas, los socios de la cooperativa, a los que hay que sumar los socios colaboradores.

El origen hay que buscarlo en el grupo de Migración de la Asamblea de Lavapiés. De ahí viene este proyecto que, como explica una de sus socias, Sabela, “tiene como uno de sus objetivos buscar una salida laboral a la gente que no tiene papeles para que puedan regularizar su situación”.

Por ese motivo eligieron el modelo de cooperativa: “Es una opción política dentro del colectivo, por lo que tiene de apoyo mutuo. Creímos que era la forma más sencilla de organizarnos”. Sus responsables destacan el carácter “horizontal” de las asambleas en las que se hace un balance de “las nuevas necesidades y también de los posibles problemas a los que nos enfrentamos”.

Sabela, además, recuerda que uno de los requisitos para formar parte de la cooperativa es participar del grupo de trabajo de la Asamblea del Grupo de Migración de la Asamblea de Lavapiés. Una forma de mantener el vínculo con su origen.

Turismo alternativo

En Mbolo Moy Dole se puede encontrar un equipo de pintura y limpieza compuesto por un grupo de jóvenes con amplia experiencia profesional en trabajos de pintura y decoración en pisos, casas, locales y empresas. Ofrecen su servicio tanto dentro como fuera de la ciudad de Madrid.

Pero quizás el producto más original de la cooperativa sea el que  sus promotores definen como “turismo alternativo”. Éste consiste en poner en contacto a viajeros con familiares de los miembros de la cooperativa en sus países de origen.

Por una parte, desde Madrid ayudan a la preparación de los viajes, que pueden ser a tres destinos: Bangladesh, Senegal o Gambia. Una vez en el país, las familias de los cooperativistas se encargan del alojamiento y la comida, así como de acompañar a los visitantes y darles consejo sobre posibles actividades.

Más habituales son los servicios de clases particulares y de idiomas que también imparten: repaso, inglés o alemán, individuales a domicilio, o en grupo.

Un porcentaje –entre el 10% y el 30%– de los ingresos que la cooperativa genera con su actividad se destina a afrontar el pago de multas, gastos judiciales y legales, así como los costes derivados de la creación de soluciones laborales para los inmigrantes que se encuentran en proceso de tramitación de sus permisos de residencia.

————-

Comida a domicilio

“Venimos de Bangladesh y llevamos a tu casa la mejor comida de nuestro país al mejor precio”. Así se anuncia Telesamosa, uno de los proyectos que forman parte de la cooperativa Mbolo Mdoy Dole.

Samosa, piayo o biryani son algunos de esos manjares que se pueden pedir a través de la web. Para acceder al servicio a domicilio hay que hacer un pedido mínimo de 10 euros y se debe llamar con, al menos, una hora y media de antelación. Una prueba de que no es comida rápida.

Si se opta por platos más elaborados, se puede recurrir al chicken tandori, chicken biryani o al rice chicken curry. Y de postre, batido de mango o pastel de zanahoria.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #15-M
  • #cooperativas
  • #Diacooperativas
  • #inmigración
  • #Lavapiés
  • #Senegal
  • #viajes

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar