lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Tensión en el segundo día de huelga de limpieza en la Universidad Rey Juan Carlos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Tensión en el segundo día de huelga de limpieza en la Universidad Rey Juan Carlos

Se han producido momentos de tensión cuando la Policía ha impedido el acercamiento de los manifestantes al edificio donde se estaban realizando los exámenes de selectividad.

Alejandra González
11 junio 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // Los empleados de la limpieza de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se han concentrado este miércoles en el campus de Fuenlabrada en el segundo de los tres días de huelga convocada por los sindicatos. Los trabajadores se han reunido en la puerta de uno de los edificios del campus de Fuenlabrada, donde esta mañana se ha celebrado una de las jornadas de selectividad de la Comunidad de Madrid.

El número de manifestantes ha sido notablemente mayor al que participó en la concentración de este martes en las puertas del rectorado. Más empleados, más suciedad y de nuevo una importante presencia policial en el recinto.

Hasta diez miembros del cuerpo de policía de uniforme, tres unidades móviles y dos policías de paisano han vigilado la concentración. Los efectivos de la policía se han mantenido pasivos durante la mayor parte de la mañana y se han limitado a seguir los movimientos de los manifestantes por el campus.

Los momentos de máxima tensión se han producido cuando dos coches de policía han acudido al campus llamados por la seguridad de la universidad y han tratado de bloquear el paso de los trabajadores a la entrada del edificio donde se estaban realizando los exámenes. Muchos empleados han decidido abandonar la concentración en ese momento pero otros han insistido en entrar en el aulario.

Ha sido entonces cuando el jefe de seguridad de la URJC se ha mostrado dispuesto a firmar la denuncia que permitiría expulsar del recinto a los manifestantes, tras obtener el permiso del rector. Sin embargo, el comisario de Policía de Fuenlabrada ha mantenido una conversación con el jefe de seguridad de la universidad y finalmente no se ha realizado el desalojo del recinto.

Después de algunos minutos de incertidumbre, los agentes han permitido a los trabajadores acercarse a la puerta del edificio y la jornada de huelga ha transcurrido sin mayores incidentes. Los empleados siguen dispuestos a continuar con las concentraciones hasta que se anule el ERE que reduciría la plantilla de la limpieza de la URJC en 85 personas.

 

faldoncino

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #huelga
  • #limpieza
  • #Policía
  • #URJC

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar